IA para enseñar y evaluar

  • ANA MARIA BARROS VEGA

    Miembro
    22 de septiembre de 2025 en 10:48 pm

    La IA es una herramienta competente, acelera tareas repetitivas y analiticas, procesa grandes volúmenes de datos ej. modelos climáticos, diagnóstico médico, análisis de contaminantes) mucho más rápido que una persona.

    Amplia capacidades humanas, apoyo en toma de decisiones, generación de ideas, automatización de trabajo peligroso o tedioso, ayuda en educación y accesibilidad.

    tiene un enorme potencial para mejorar vidas, pero no es neutral, sus beneficios y daños dependen de decisiones humanas. Debemos promover su desarrollo responsable, regulado y centrado en las personas para maximizar beneficios y minimizar riesgos

  • EDUIN ORLANDO PAEZ TORRES

    Miembro
    23 de septiembre de 2025 en 12:02 am

    La inteligencia artificial debe concebirse primordialmente como una herramienta de apoyo al desarrollo humano y no como una competencia directa. Su potencial radica en la capacidad de procesar grandes volúmenes de información y ofrecer soluciones innovadoras en áreas críticas como la salud, la educación y la sostenibilidad ambiental. No obstante, es innegable que, si no se regula de manera adecuada, puede convertirse en un factor de desigualdad social y económica, especialmente en lo relacionado con el mercado laboral y la concentración de poder tecnológico. En consecuencia, el debate no debería centrarse en temer a la inteligencia artificial como rival, sino en establecer marcos éticos, normativos y educativos que garanticen su integración responsable y equitativa en la sociedad. Solo de este modo será posible maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos asociados.

  • EDUIN ORLANDO PAEZ TORRES

    Miembro
    23 de septiembre de 2025 en 12:10 am

    La inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta complementaria para la humanidad, en la medida en que amplifica nuestras capacidades cognitivas y operativas, permitiendo avances significativos en la ciencia, la medicina, la educación y la gestión de información. Su valor radica en la posibilidad de optimizar procesos y apoyar la toma de decisiones complejas, funciones que de manera aislada serían limitadas para el ser humano. Sin embargo, también es pertinente reconocer que, en ausencia de regulación y control ético, la IA puede transformarse en un factor de competencia, especialmente en el ámbito laboral y económico. Por tanto, más que clasificarla en una sola categoría, es necesario asumirla como un instrumento cuya función dependerá del uso social y político que se le otorgue. De este modo, se garantiza que la inteligencia artificial sea un complemento estratégico y no una amenaza para la humanidad.

  • EDUIN ORLANDO PAEZ TORRES

    Miembro
    23 de septiembre de 2025 en 12:10 am

    La inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta complementaria para la humanidad, en la medida en que amplifica nuestras capacidades cognitivas y operativas, permitiendo avances significativos en la ciencia, la medicina, la educación y la gestión de información. Su valor radica en la posibilidad de optimizar procesos y apoyar la toma de decisiones complejas, funciones que de manera aislada serían limitadas para el ser humano. Sin embargo, también es pertinente reconocer que, en ausencia de regulación y control ético, la IA puede transformarse en un factor de competencia, especialmente en el ámbito laboral y económico. Por tanto, más que clasificarla en una sola categoría, es necesario asumirla como un instrumento cuya función dependerá del uso social y político que se le otorgue. De este modo, se garantiza que la inteligencia artificial sea un complemento estratégico y no una amenaza para la humanidad.

  • EDUIN ORLANDO PAEZ TORRES

    Miembro
    23 de septiembre de 2025 en 12:23 am

    La inteligencia artificial puede considerarse una herramienta competente para la humanidad en la medida en que amplía nuestras capacidades de análisis, predicción y resolución de problemas en diversos campos, como la medicina, la educación y la ingeniería. Sin embargo, su acelerado desarrollo también la sitúa como una posible competencia, especialmente cuando se integra en espacios laborales y económicos sin marcos éticos y regulatorios sólidos. Por tanto, más que encasillarla en una categoría única, es necesario reconocer su doble carácter: puede ser un complemento estratégico que impulse el progreso humano o, en ausencia de una gestión responsable, una fuerza competidora que genere desigualdades y tensiones sociales. La clave radica en cómo la sociedad decida gobernar, orientar y aplicar esta tecnología.

Página 19 de 20

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador