Patrones de diseño educativo

  • Juan David Cruz Negrete

    Miembro
    18 de marzo de 2025 en 7:32 pm

    <b style=”background-color: transparent; font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;”>¿Cómo es el patrón educativo de su curso, es mayormente pasivo o activo?

    Considero que es activo, pues ciertamente he ido modificando el curso para darle mucho protagonismo a los estudiantes; he procurado ser quien oriente y guíe los ejercicios. Cada clase tiene siempre un micro caso aplicado, con el fin de que los estudiantes aterricen el contenido teórico, pues se nos ha dicho que el aprendizaje se afianza si en estos niveles: Lectura > Explicación de los mismos estudiantes > Aplican en un ejercicio > Reciben feedback y aprenden del proceso > Hacen los ajustes, manipulan, elevan el prototipo > Proponen ajustes o modificaciones al contenido, reflexionan (por ejemplo, podrían llegar a plantear un ajuste al modelo de Matriz de Marco Lógico (Indicadores y metas de los proyectos) que trabaja el curso.

    Los estudiantes siempre resaltan que el curso, que cada clase tiene al menos un ejercicio de aplicación.

    ¿Qué elementos puede cambiar o agregar para optimizar el aprendizaje en su clase?

    Los estudiantes han sugerido hasta el cansancio que el curso tiene mucho contenido, y es cierto. Se ha propuesto dividir el curso en dos; uno para Formulación, y otro para Gestión y Evaluación; pues cada semana tocamos un tema distinto, lo que exige que se dé mucho contenido en poco tiempo, se da contenido algo superficial (por eso cada clase trato de al menos aplicar un micro ejercicio práctico); los ejercicios prácticos son diseñados para hacerse en poco tiempo, al rededor de 10 minutos, pues en cada clase hay que abordar temas potentes, como Evaluación Financiera, o Gestión de Tiempo, o Construcción de Árbol de Problemas y Objetivos; o Matriz de Riesgos…


    Este semestre he iniciado a implementar una evaluación rápida al curso y al docente, cada dos clases ellos evalúan en un Forms (anónimo), para constantemente ir quitando/modificando/manteniendo elementos del curso del agrado y preferencia de los estudiantes. Eso hace el curso más de ellos, ellos ven que el curso se va diseñando también gracias a sus recomendaciones y percepciones.

  • Mauricio José Arrieta Fontanilla

    Organizador
    19 de marzo de 2025 en 6:57 am
    3951 Puntos B10

    Profe bienvenido,

    Que buen diagnóstico y reflexión. En este caso, por lo que comentas, docente y estudiantes perciben una sobrecarga de contenidos. Esta discusión es una oportunidad de oro para contrastar el temario de contenidos frente a la realidad temporal de la experiencia educativa.

    El diseño se informa de la teoría, pero también de la experiencia. Sería interesante un prototipo de cambio en el cual un tema tuviera dos sesiones. Menos contenidos, más experiencias.

    El diseño conversacional recoge 12 principios de diseño, sin embargo, incluirlos todos en el curso lo haría innecesariamente extenso. Priorizando en 4 bocados, se asignaron los cinco más importantes, lo que permite el espacio para discusiones como la que sostenemos ahora. ¿El resultado? Menos conferencias, más experiencias de práctica y discusión, como en tu curso, profe.

    Por otro lado, tenemos la opción de colaborar en el rediseño de tu curso, profe. Desde la categoría rediseño de cursos en la convocatoria COCREEMOS de INNOVAFEST 5 aprendizajes.

    https://bloque10.unimagdalena.edu.co/innovafest/co-creemos/

    Codiseñemos.

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
ELEVADOR-DIGICOMP-2
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams

Elevador