¿Qué aprendiste al analizar y mejorar una respuesta generada por IA?

  • YAJAIRA LISNETH MATTOS HERRERA

    Miembro
    25 de octubre de 2025 en 12:58 pm
    1006 Puntos B10

    Aprendí que es importante no aceptar la información tal cual, sino analizarla, verificarla y adaptarla. Al mejorar una respuesta de IA, puedo entender mejor los conceptos, organizar las ideas con claridad y expresarlas con mis propias palabras, lo que fortalece mi aprendizaje y pensamiento crítico.

  • MAURICIO ALEJANDRO COLMENARES CIFUENTES

    Miembro
    4 de noviembre de 2025 en 5:47 pm
    0 Puntos B10

    ¿Quién controla los engranajes? Crítica materialista-histórica de la Inteligencia Artificial

    ¿Cómo analiza el materialismo histórico a la Inteligencia Artificial (IA): como mera tecnología neutral o como fuerza productiva atravesada por relaciones de propiedad, trabajo y poder que determinan su uso social?
    La IA es una tecnología que automatiza tareas, mejora la productividad y ofrece beneficios en salud, educación y servicios. Su impacto depende del uso responsable y de regulaciones adecuadas. También presenta riesgos como sesgos y pérdida de empleos, por lo que se recomienda ética y transparencia.

    ¿Cómo analiza el materialismo histórico a la IA: tecnología neutral o fuerza productiva atravesada por propiedad, trabajo y poder?

    Desde el <strong data-start=»6213″ data-end=»6239″>materialismo histórico, la IA no es un sujeto moral ni un “cerebro” neutral, sino una <strong data-start=»6303″ data-end=»6324″>fuerza productiva cuyo efecto social depende de las <strong data-start=»6359″ data-end=»6387″>relaciones de producción que la contienen: <strong data-start=»6406″ data-end=»6419″>propiedad de infraestructuras y datos, <strong data-start=»6449″ data-end=»6465″>organización del trabajo y <strong data-start=»6480″ data-end=»6495″>apropiación del excedente. En regímenes de <strong data-start=»6527″ data-end=»6541″>plataforma y <strong data-start=»6544″ data-end=»6568″>cercamiento de datos, la IA tiende a concentrar poder (rentas de monopolio, opacidad algorítmica, vigilancia), convirtiendo ganancias de productividad en <strong data-start=»6702″ data-end=»6721″>intensificación del trabajo y <strong data-start=»6736″ data-end=»6755″>captura privada del valor.<br data-start=»6766″ data-end=»6769″> La alternativa no es “apagar la IA”, sino <strong data-start=»6811″ data-end=»6827″>reorientarla: gobernanza democrática de datos, <strong data-start=»6862″ data-end=»6884″>modelos auditables en lo público, <strong data-start=»6900″ data-end=»6929″>copropiedad y co-decisión de trabajadores/estudiantes cuando se implemente, <strong data-start=»6980″ data-end=»7007″>infraestructura abierta y evaluación <strong data-start=»7021″ data-end=»7032″>ex ante del impacto laboral para <strong data-start=»7058″ data-end=»7077″>reducir jornada cuando aumente la productividad.<br data-start=»7110″ data-end=»7113″> En educación y medios locales, esto implica pasar de “servir a la plataforma” a <strong data-start=»7193″ data-end=»7233″>fortalecer el ecosistema territorial: datos comunes, alianzas con universidades, capacitación crítica y modelos accesibles que <strong data-start=»7324″ data-end=»7353″>multipliquen valor social en vez de exportarlo.<br data-start=»7375″ data-end=»7378″> La IA <strong data-start=»7384″ data-end=»7402″>no es el motor de la historia: es un <strong data-start=»7425″ data-end=»7438″>engranaje. El motor real son las <strong data-start=»7462″ data-end=»7472″>luchas por la propiedad, el tiempo y el sentido del trabajo. De ese conflicto depende si la IA será <strong data-start=»7566″ data-end=»7592″>máquina de cercamiento o <strong data-start=»7595″ data-end=»7625″>tecnología de emancipación.

Página 6 de 6

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador