Narrativas transmedia: una transición de la producción audiovisual y la ruta del proyecto “historias que transitan” hacia un universo transmedia

Picture of ERIX JOSE GRANADOS OSPINO

ERIX JOSE GRANADOS OSPINO

El uso de los contenidos transmedia aunque no es tema nuevo viene actuando como una transición narrativa que vivimos desde hace algunos décadas y hoy es inevitable ignorarla si queremos entender cómo han sufrido una metamorfosis, mutado e hibridado los medios para que nuestras historias logren su alcance. En esta oportunidad, aprovecharé este proyecto que apenas arranca: “Historias que transitan”, una miniserie de crónicas audiovisuales que se enfoca en la transición energética justa, abarcando cinco capítulos de media hora cada uno. Un proyecto que se propone visibilizar las historias de aquellos afectados y vulnerados por el proceso de cierre de minas.

Que este proyecto sea la oportunidad para explorar los cambios en la producción audiovisual y el rol del productor audiovisual en un contexto transmedia. Para ello, explicaré los aspectos que destaque para determinar qué camino seguiré como productor y brindar una experiencia narrativa que converja en varios medios. Que este escrito sirva como una especie de bitácora de lo que tuve en cuenta para lograr construir una narrativa transmedia. Esto no significa que funcione a modo de manual, sino solo como un ejercicio que dé evidencia de la ruta que elegiré: el impacto debido a la expansión de medios, su capacidad para expandir el entendimiento del desarrollo sostenible y la empatía con las comunidades afectadas.

EXPANSIÓN DE MEDIOS Y MEDIACIÓN DEL IMPACTO

La producción audiovisual en un proyecto transmedia se caracteriza por la expansión de sus medios, lo cual permite una mayor difusión y penetración de la historia en diferentes plataformas. Esto significa que, en lugar de limitarnos a un formato tradicional de televisión o cine, la narrativa se expandirá a través de diversos canales como redes sociales, sitios web interactivos y canales de televisión. Esta multiplicidad de plataformas no solo amplía el alcance de la audiencia, sino que también permitirá una interacción con los sentimientos que retratarán cada capítulo.

ENTENDIMIENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La miniserie “Historias que transitan” se centrará en expandir el entendimiento sobre el desarrollo sostenible y la transición energética justa. Esto requiere que la producción audiovisual no solo informe, sino que también eduque y concientice a su audiencia. Debemos integrar el contenido informativo y educativo de manera atractiva y accesible, utilizando pequeñas entrevistas con expertos y testimonios de personas afectadas para ampliar la narrativa principal, como por ejemplo el siguiente producto que sirve como primer acercamiento:

ESTRATEGIA MEDIÁTICA DE EMPATÍA

La empatía es un componente esencial en la estrategia mediática de un proyecto como “Historias que transitan”. Será importante que la narrativa y el contenido resuenen emocionalmente con la audiencia. Esto lo lograremos a través de micro historias personales, testimonios impactantes y poderosos que humanicen los conceptos abstractos de la transición energética. La producción debe enfatizar la conexión emocional y la solidaridad con las comunidades afectadas.

FACILITACIÓN DE LA INTERACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA

La interactividad es un aspecto crucial de los proyectos transmedia. La transición energética es un tema de interés colectivo que probablemente facilitará la participación activa de la audiencia, creando oportunidades para que los espectadores interactúen con el contenido y contribuyan a la narrativa de “Historias que transitan”. La creación de foros en línea para discusiones, encuestas interactivas sobre temas de transición energética y plataformas donde los usuarios puedan compartir sus propias historias y experiencias de las comunidades afectadas fomentará una mayor comprensión y apoyo por parte del público.

La producción audiovisual en proyectos transmedia como “Historias que transitan” implica una serie de cambios significativos en comparación con la producción tradicional. Estos cambios incluyen la expansión de medios, el enfoque en la educación y concientización, y la creación de estrategias mediáticas empáticas. La coordinación de estos elementos asegurará una narrativa coherente y una experiencia interactiva rica para la audiencia. Al utilizar medios transmedia como redes sociales y sitios web interactivos, “Historias que transitan” logrará un impacto profundo y duradero en la comprensión y apoyo a la transición energética justa.

Recommended6 Me gustaPublicado en Arte y Producción, Comunicación, Humanidades, Transición Energética

Autor del blog

Comentarios

Artículos relacionados

Maria Margarita Castro Mendoza

El impacto vital de las mujeres en la sociedad

Visitas totales:   14 En nuestra nueva y compleja estructura social contemporánea, las mujeres desempeñan roles vitales y multifacéticos esenciales para el desarrollo y el

Bloque 10
Bloque10
innnovafest-1
Innovafest
saber-11-hub-boton
Saber 11
storem-hub-boton
Storem
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams
Algarrobo
Sedes Digitales
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo

Elevador