Sucede algo muy interesante cuando de productor audiovisual hablamos y es que en el mundo transmedia, el productor tiene un cargo aún más importante del que desempeña en una producción tradicional, me refiero a una película o una serie para televisión, en una producción tradicional el productor es una persona más del staff y tiene muy poca participación creativa en los procesos de formación de nuevos proyectos es un esquema un poco viejo que aún sigue funcionando pero que está cambiando a medida que los productores se encuentran con los retos que lleva producir contenido transmedia, retos gigantes en consecución de dinero manejo de personal y versatilidad creativa.
Producir contenido transmedia en el 2025 sigue siendo un reto, cuidar el presupuesto, tener una planeación rigurosa y desarrollar la capacidad de pensar global, es el reto que tiene el productor para poder ser exitoso en el desarrollo de este tipo de contenido, teniendo como competencia principal las grandes plataformas productoras audiovisuales del planeta.
El productor aquí tiene una responsabilidad mucho más grande al tener a cargo todo un ecosistema que debe crear, engranar y vender. También desarrolla la capacidad de mirar no solamente la pantalla como medio de difusión, sino otras diferentes plataformas con el fin producir cada proyecto que debe ajustarse a cada audiencia, lo interesante es que el productor transmedia desarrolla una visión más amplia de la que tiene el director tradicional, cuando hablamos de que un productor puede lograr expandir el universo de una historia a través de la creatividad, podemos mezclar diferentes técnicas artísticas y así poder darle vida a nuevos contenidos derivados del proyecto principal. l productor deja de tener un cargo ejecutivo y se convierte en un cargo más artístico, su capacidad de Liderazgo debe ser muy amplia ya que es aconsejable que cree un equipo de trabajo amplio de productores ejecutivos, productores creativos y productores de campo para poder desarrollar muy bien las actividades que debe delegar en cada una de las etapas del proyecto.
También debe tener la capacidad de crear no solamente para nichos específicos, debe aprender a ver el mundo de una manera global para crear contenidos para diferentes audiencias sean niños, adultos mayores, jóvenes, contenido corporativo, contenido militar y estatal.
El rol de productor audiovisual en el 2025 ha cambiado y debe ser un productor integral un productor que esté dispuesto a comerse el mundo que no se canse de buscar historias, ser el lema del productor del año 2025 que nunca se canse de buscar las buenas historias los buenos contenidos, ágil versátil sagaz para los negocios y que tenga la y que tenga la capacidad de visionar no solamente en términos artísticos sino también en términos económicos que sea viable proyectos en sus Diferentes etapas, bajo presupuesto, presupuesto medio y gran presupuesto.
También es un reto para la industria especialmente Colombia en los últimos años ha tenido convocatorias, que fomentan la creación de este tipo de contenido una de ellas es crea digital del ministerio tic una gran apuesta del gobierno para incentivar la creación de contenido multiplataforma y con esto fomentar la creación de distribución y comercialización la visión de estos productores creadores le brinda a diferente público contenidos de calidad críticos y de amplia difusión para ser consumidos por el público Colombiano.
Y lo más importante que conecte con su audiencia que sepa qué es lo que quiere, realice diferentes búsquedas en foros, encuestas, preguntas en redes sociales y en diferentes plataformas, el espectador es quién debe exigir Qué tipo de contenido quiere consumir y no se le debe de imponer el contenido, el productor es quién debe seducir en la actualidad a los inversionistas para que las audiencias puedan tener contenidos diferentes y de calidad con múltiples productos
T0 dieron "Me gusta"Publicado en Arte y Producción
Comentarios