Estas herramientas me han encantado porque implica que cada recurso y actividad respondan a un propósito formativo, conectado con objetivos de aprendizaje, con progresión en la dificultad y con estrategias de evaluación.<br data-start=»464″ data-end=»467″>Ejemplo: no es lo mismo subir 3 o 5 PDFs de nutrición que planear una secuencia: <em data-start=»547″ data-end=»636″>introducción → análisis de un caso → foro de discusión → quiz corto → proyecto aplicado, Si usas la secuencia pedagógica apoyada en condicionantes y banco de contenidos, el curso se convierte en una <strong data-start=»1673″ data-end=»1710″ style=»background-color: transparent; font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;»>experiencia de aprendizaje guiada, donde el estudiante entiende el “por qué” y “para qué” de cada paso.<em data-start=»547″ data-end=»636″ style=»background-color: transparent; font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;»>