
¿Diseñas tu curso en Campus Virtual con secuencia pedagógica o solo por temas?
-
¿Diseñas tu curso en Campus Virtual con secuencia pedagógica o solo por temas?
JHON GUILMAR CERVANTES NAVARRO respondió hace 5 horas, 11 minutos 37 Miembros · 45 Respuestas
-
786 Puntos B10
Muy buena estrategia la que planteas, la he utilizado también y creo que le sacaré mayor provecho.
-
0 Puntos B10
En mi práctica docente considero fundamental integrar herramientas digitales que favorezcan tanto la organización como la personalización del aprendizaje. Una de las más relevantes de la Unidad 1 es la herramienta de condicionantes, ya que me permite establecer rutas diferenciadas según el avance y las necesidades de cada estudiante. Con ella puedo diseñar una secuencia pedagógica intencional, donde el estudiante debe completar actividades previas antes de avanzar, asegurando así un proceso de construcción gradual del conocimiento.<div>
</div><div>Por ejemplo, en un curso de lectura crítica, configuro un cuestionario diagnóstico inicial que, según el puntaje obtenido, dirige al estudiante hacia recursos de refuerzo o hacia actividades de profundización. De esta forma, la experiencia de aprendizaje no solo se vuelve más ordenada, sino también más personalizada.</div> -
0 Puntos B10
Me pareció muy interesante tu ejemplo sobre el uso del banco de contenidos. ¿Has pensado combinarlo con los condicionantes para que los estudiantes accedan a materiales específicos según sus logros? Creo que podría potenciar aún más la personalización y la motivación de tu curso.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 dias, 3 horas por
ALEJANDRO RODRIGUEZ PAREDES.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 dias, 3 horas por
-
512 Puntos B10
<div>¿Diseñas tu curso en Campus Virtual pensando en una secuencia pedagógica intencional o simplemente organizas los recursos según los temas?</div>
Respondo a una secuencia pedagógica que tiene demarcada la ruta en el microdiseño del curso, cuyo contenido se encuentra organizado de forma que permite el logro de los resultados de aprendizaje y las competencias que espero adquieran mis estudiantes.
¿Cómo impactan herramientas como los condicionantes o el banco de contenidos en esa decisión?
En principio la herramienta de reutilización de recursos me ayuda a optimizar el tiempo de diseño de mis cursos, así como la creación del banco de contenido en donde puedo compilar material de diversas fuentes e incorporarlo en el apartado del curso en el que se requiera.
En relación con la asistencia, es una herramienta que me ayuda a efectuar un seguimiento de los estudiantes, no solo los que no asisten a clases, sino aquellos que llegan retrasados; lo que me ayuda a estar atenta para abordar algunas situaciones que pudiesen estar afectando a nuestros estudiantes no solo en el entorno educativo, sino fuera de este.
En la configuración incluía una descripción del curso con una imagen alusiva que permitiera generar identidad de lo que estaríamos trabajando durante el semestre.
-
0 Puntos B10
Secuencia Pedagógica
Diseñar tu curso con una secuencia pedagógica significa que organizas el contenido de manera que los estudiantes construyan su conocimiento paso a paso. Es como contar una historia o seguir una receta: cada módulo se basa en el anterior, asegurando que los conceptos más complejos se entiendan porque ya se dominaron los más básicos.
Ventajas:
- Aprendizaje progresivo: Los estudiantes avanzan de lo simple a lo complejo, lo que reduce la frustración y facilita la comprensión.
- Contexto y conexión: Cada tema tiene un propósito claro dentro del panorama general del curso.
- Evaluación continua: Puedes incluir actividades y evaluaciones que midan el progreso a lo largo de todo el curso.
Por Temas
Organizar el curso solo por temas es más directo. Divides el contenido en bloques temáticos, como «Unidad 1: Introducción a la Economía» o «Unidad 2: Microeconomía». En este modelo, el orden no es tan estricto y los estudiantes pueden elegir qué temas explorar primero, aunque esto podría generar confusión si los temas se relacionan entre sí.
Ventajas:
- Flexibilidad: Los estudiantes pueden acceder a la información que necesiten en el momento que la necesiten, sin tener que seguir un orden preestablecido.
- Acceso rápido: Es fácil encontrar un tema específico sin tener que pasar por módulos anteriores.
Inicia sesión para responder.