Mi experiencia utilizando <strong data-start=»143″ data-end=»178″>contenidos interactivos con H5P en el Campus Virtual ha sido muy positiva. Al inicio, mis clases tenían recursos más estáticos (lecturas en PDF y diapositivas), pero notaba que algunos estudiantes perdían interés o no lograban relacionar los conceptos con facilidad. Desde que incorporé actividades como <strong data-start=»451″ data-end=»500″>cuestionarios interactivos dentro de un video y presentaciones con preguntas insertadas, he visto un cambio importante: los estudiantes participan más y se concentran en la tarea porque sienten que el contenido “dialoga” con ellos.
Una herramienta concreta que me ha dado muy buenos resultados es el <strong data-start=»758″ data-end=»784″>H5P de línea de tiempo, que les permite visualizar procesos históricos y hacer clic en los eventos para acceder a más información. Esto no solo mejoró la comprensión, sino que también generó mayor motivación, ya que los estudiantes exploraban a su ritmo y podían repetir los ejercicios hasta sentirse seguros.
En mi caso, estas herramientas transformaron la forma de evaluar: ya no dependo únicamente de exámenes finales, sino que incluyo evaluaciones formativas durante el recorrido, lo que me da información inmediata sobre el avance de cada estudiante.