¿Qué modelo educativo aplica y cuál cree que predomina en la Universidad?

  • ROSA ANGELICA LOPEZ LOPEZ

    Miembro
    5 de septiembre de 2025 en 9:36 am
    180 Puntos B10
    • ¿Cómo se ven los elementos del marco conversacional en sus clases, es mayormente azul (adquisición), verde (indagación), rojo (producción)?
    • Siento que mis clases son de los 3 colores, porque trabajo sobre los saberes previos de cada estudiante, colocarlos a investigar ayuda a que el estudiante haga un proceso de retroalimentación de los que pensaba que era y de lo que es realmente, haciendo un proceso de construcción de un nuevo concepto. En la parte de la producción, juega un papel importante la creatividad de cada una, como colocar en practica ese concepto aprendido y llevarlo mas allá de un nuevo aprendizaje, sino como me permite a mi aplicarlo en mi vida diaria o en mi vida laborar.
  • Yuranis Ibeth Henriquez Santoya

    Miembro
    8 de septiembre de 2025 en 6:41 pm
    290 Puntos B10

    El modelo educativo que sigue dominando es el tradicional, no solo por el temor al cambio sino que existe una falta de compromiso frente al aprendizaje por parte del estudiante.

  • ENRIQUE ALFONSO VARGAS MONTENEGRO

    Miembro
    10 de septiembre de 2025 en 8:25 am
    15 Puntos B10

    ¿Cuál es el modelo educativo real que usa en sus clases y cuál considera que es el modelo educativo predominante en su Universidad?

    En mis clases aplico un <strong data-start=»270″ data-end=»306″>modelo educativo constructivista, donde el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje. Busco que construya conocimiento a partir de sus experiencias, intereses y habilidades previas. Para ello, implemento metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas, el uso de TIC y actividades colaborativas que fomentan el pensamiento crítico y la autonomía.

    En la Universidad del Magdalena, el modelo predominante se orienta hacia un <strong data-start=»800″ data-end=»828″>enfoque por competencias, el cual busca desarrollar en los estudiantes no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas, valores y actitudes que respondan a las necesidades sociales y del contexto regional. Este modelo se apoya en el uso de TIC, el aprendizaje significativo y la vinculación de la investigación formativa como eje fundamental.

  • MARIA FERNANDA REBOLLEDO FERNANDEZ

    Miembro
    28 de septiembre de 2025 en 12:25 am
    567 Puntos B10

    Hola, para precisar, no soy docente, pero tuve la oportunidad de ser monitora académica; y considero que el modelo que implementaba era el Tradicional. Así mismo, creo ese mismo modelo es el que predomina en la Universidad.

  • SERGIO LUIS TERAN BONETT

    Miembro
    9 de octubre de 2025 en 10:49 am
    1076 Puntos B10

    En mi caso, aunque no conocía el modelo conversacional, si es el que prevalece, pues siempre trabajo con un enfoque dialogico y constructivista, en el cual a traves del dialogo critico voy guiando a los estudiantes en el proceso de construción y descubrimiento de su conocimientos y aprendizajes.

Página 10 de 11

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador