

Diseño educativo
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace 4 horas
Queremos menos conferencias, más experiencias.
Queremos romper paradigmas sobre educación tradicional y... Ver más
Público Grupo
¿Prefiere innovar con cambios pequeños o con transformaciones radicales?
-
¿Prefiere innovar con cambios pequeños o con transformaciones radicales?
Publicado por Bloque 10 Unimagdalena on 27 de mayo de 2025 en 11:36 amPiense en cómo ha innovado en su práctica docente. ¿Prefiere realizar ajustes graduales con base en observaciones y realimentación, o prefiere hacer cambios más amplios y transformadores?
Comparta su elección, argumente su respuesta y, si es posible, incluya ejemplos de su experiencia.
Leer y comentar las respuestas de otros enriquecerá este intercambio.
Laura Marcela Acevedo Navarro respondió hace 1 semana, 1 día 9 Miembros · 9 Respuestas -
9 Respuestas
-
1035 Puntos B10
Con los cambios radicales me parecen que damos una confirmación de que todo lo que hacíamos en el desarrollo de una asignatura, estaba mal hecho, creo que los cambios deben ser pequeños y progresivos, de tal manera que nos permitan que nos evaluamos y nos evaluen los estudiantes para saber si son efectivos o no.
-
350 Puntos B10
Coincido en su visión Maestro Henry Escobar, el cambio paulatino ayuda a que sea más duradero. Y la visión de colegas y estudiantes puede hacer que el proceso sea realmente enriquecedor.
-
-
350 Puntos B10
En mi caso, prefiero los cambios pequeños y progresivos que van dando cuenta de avances y mejora en mis clases, tengo la convicción de que la labor que realizo y la que se hace institucionalmente en mi universidad tiene un sentido definido y una buena metodología, pero que por supuesto tiene áreas de oportunidad y mejora, así que con esta convicción pienso que los cambios paulatinos harán bien a todos los estudiantes y permitirán a los docentes la adaptación que proporcione la retroalimentación constante. Ya nos encontramos haciendo análisis y conversación con colegas, considero que nos falta escuchar más a nuestros estudiantes y así crecer juntos.
Pienso que en algunas escuelas en México sí podrían aplicar el enfoque «B» con transformaciones radicales y completas, porque enfrentan desafíos complejos, desde sus fundamentos pedagógicos. Es imprescindible hacer el análisis del contexto antes de decidir el uso de uno o de otro enfoque.
-
591 Puntos B10
Mi enfoque preferido: A) Implementación de cambios pequeños y progresivos
Considero que la innovación progresiva es más efectiva en mi práctica docente porque permite adaptar los cambios de manera sostenible, reflexiva y alineada con las necesidades reales de los estudiantes. por que prefiero
este enfoquePermite iteración y mejora constante: A través de la realimentación empática, los estudiantes pueden aportar sus percepciones y ajustes que enriquecen el proceso. Esto se alinea con el principio de iteración incremental del diseño educativo conversacional.
Reduce la resistencia al cambio: Cambios pequeños no generan el rechazo o la inseguridad que muchas veces acompaña a las transformaciones radicales, especialmente en contextos donde aún se valora mucho la clase magistral.
Facilita el prototipado: He logrado introducir nuevas estrategias como el trabajo colaborativo y la producción de evidencias concretas en mis clases de TIC, empezando con actividades simples (como formularios o infografías) y avanzando a prototipos más complejos como simulaciones de proyectos comunitarios.
Favorece el aprendizaje activo: Intercalar la clase tradicional con prácticas activas ha generado una mejora notable en la participación, comprensión y retención de conceptos por parte del estudiantado.
¿Prefiere
innovar con cambios pequeños o con transformaciones radicales?Prefiero
innovar con cambios pequeños y progresivos, ya que permiten mejorar la práctica
docente de forma reflexiva, sostenible y centrada en el estudiante. Este
enfoque facilita probar y ajustar nuevas estrategias sin generar resistencia, recoger
retroalimentación constante y empática, fomentar aprendizajes activos y
significativos, a través del prototipado y el procesamiento profundo, iterar y
mejorar según el ritmo de los estudiantes.-
Esta respuesta fue modificada hace 1 mes por
Onidis Mesino.
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 mes por
-
1208 Puntos B10
Considero que lo que hacemos los docentes no está del todo mal, por tanto me caso con cambios paulatinos y constantes, prefiero decir estamos en una «versión beta»
-
2618 Puntos B10
Realmente creo que los cambios deben ser pequeños y progresivos, esto nos permitirá conocer la realimentación de los estudiantes para saber si son efectivos y si se reflejan en los resultados de aprendizaje
Al respecto estoy de acuerdo con las apreciaciones de los profesores ( Escobar y otros en el foro ) que también consideran que deben ser progresivos
-
446 Puntos B10
Como profe de Presupuesto y Programación el enfoque efectivo ha sido ir implementando cambios de poco a poco, pero de manera progresiva.
De esta forma he podido, probar, escuchar a mis estudiantes, e ir adaptandolo precisamente a las necesidades de todos. Por ejemplo, en mis clases de Presupuesto y Programación de Obras, he incorporado de manera gradual el uso de bitácoras de obra reales y análisis de rendimientos en Excel, así mismo, las visitas cortas a las obras, el trabajo en equipo, en fin… variadas estrategias que han despertado el interes en los jovenes.
El éxito que creo que conseguido se ha basado justamente en abrir mis oidos a las necesidades de mis estudiantes, así he podido diseñar ejercicios prácticos que han conectado la teoría con situaciones reales.
Para mi, los beneficios de este cambio progresivo han incluido, cambiar la mentalidad con respecto a la resistencia al cambio, he podido realizar ajustes en medio de los semestres y antes de empezar, y promover justamente la critica en mis estudiantes. La tarea no es facil, requiere de mucha paciencia y disciplina, porque los resultados no han sido conseguidos enseguida, sino que soy consciente que es trabajo permanente.
-
400 Puntos B10
Considero más efectivo el enfoque de cambios pequeños y progresivos, ya que permite introducir mejoras de manera controlada, reflexiva y con base en la retroalimentación constante. Esta estrategia favorece una innovación sostenible y adaptable, al permitir evaluar el impacto de cada ajuste y hacer correcciones en el proceso. En mi experiencia, pequeñas modificaciones como actividades de activación inicial o el uso de dinámicas compartidas han tenido efectos positivos en la participación y autonomía estudiantil. Aunque la transformación radical puede ser innovadora, conlleva mayores riesgos de resistencia y desorientación. Por ello, prefiero una innovación gradual, construida desde la reflexión y la mejora continua.
-
130 Puntos B10
Los cambios radicales deben ser realizados con precaución, si sucediera que vas a renovar y quieres cambiar por completo es válido. Es pensar en un relanzamiento. Pero en el caso educativo, cuando hablamos de clases, de adquirir nuevos conocimientos y como docente quizás no estoy yendo por el mejor camino, los cambios pequeños serán mejorar valorados.
Inicia sesión para responder.