Mi enfoque preferido: A) Implementación de cambios pequeños y progresivos
Considero que la innovación progresiva es más efectiva en mi práctica docente porque permite adaptar los cambios de manera sostenible, reflexiva y alineada con las necesidades reales de los estudiantes. por que prefiero
este enfoque
Permite iteración y mejora constante: A través de la realimentación empática, los estudiantes pueden aportar sus percepciones y ajustes que enriquecen el proceso. Esto se alinea con el principio de iteración incremental del diseño educativo conversacional.
Reduce la resistencia al cambio: Cambios pequeños no generan el rechazo o la inseguridad que muchas veces acompaña a las transformaciones radicales, especialmente en contextos donde aún se valora mucho la clase magistral.
Facilita el prototipado: He logrado introducir nuevas estrategias como el trabajo colaborativo y la producción de evidencias concretas en mis clases de TIC, empezando con actividades simples (como formularios o infografías) y avanzando a prototipos más complejos como simulaciones de proyectos comunitarios.
Favorece el aprendizaje activo: Intercalar la clase tradicional con prácticas activas ha generado una mejora notable en la participación, comprensión y retención de conceptos por parte del estudiantado.
¿Prefiere
innovar con cambios pequeños o con transformaciones radicales?
Prefiero
innovar con cambios pequeños y progresivos, ya que permiten mejorar la práctica
docente de forma reflexiva, sostenible y centrada en el estudiante. Este
enfoque facilita probar y ajustar nuevas estrategias sin generar resistencia, recoger
retroalimentación constante y empática, fomentar aprendizajes activos y
significativos, a través del prototipado y el procesamiento profundo, iterar y
mejorar según el ritmo de los estudiantes.
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 3 semanas por
Onidis Mesino.