¿Prefiere innovar con cambios pequeños o con transformaciones radicales?

  • Jaime de Jesus Silva Bernier

    Miembro
    13 de julio de 2025 en 5:29 am

    Realmente creo que los cambios deben ser pequeños y progresivos, esto nos permitirá conocer la realimentación de los estudiantes para saber si son efectivos y si se reflejan en los resultados de aprendizaje

    Al respecto estoy de acuerdo con las apreciaciones de los profesores ( Escobar y otros en el foro ) que también consideran que deben ser progresivos

  • KATHERINE YISETH OLIVOS COLLANTES

    Miembro
    22 de julio de 2025 en 11:20 am

    Como profe de Presupuesto y Programación el enfoque efectivo ha sido ir implementando cambios de poco a poco, pero de manera progresiva.

    De esta forma he podido, probar, escuchar a mis estudiantes, e ir adaptandolo precisamente a las necesidades de todos. Por ejemplo, en mis clases de Presupuesto y Programación de Obras, he incorporado de manera gradual el uso de bitácoras de obra reales y análisis de rendimientos en Excel, así mismo, las visitas cortas a las obras, el trabajo en equipo, en fin… variadas estrategias que han despertado el interes en los jovenes.

    El éxito que creo que conseguido se ha basado justamente en abrir mis oidos a las necesidades de mis estudiantes, así he podido diseñar ejercicios prácticos que han conectado la teoría con situaciones reales.

    Para mi, los beneficios de este cambio progresivo han incluido, cambiar la mentalidad con respecto a la resistencia al cambio, he podido realizar ajustes en medio de los semestres y antes de empezar, y promover justamente la critica en mis estudiantes. La tarea no es facil, requiere de mucha paciencia y disciplina, porque los resultados no han sido conseguidos enseguida, sino que soy consciente que es trabajo permanente.

  • SHARICK MELISA VIDES QUINTERO

    Miembro
    24 de julio de 2025 en 2:29 pm

    Considero más efectivo el enfoque de cambios pequeños y progresivos, ya que permite introducir mejoras de manera controlada, reflexiva y con base en la retroalimentación constante. Esta estrategia favorece una innovación sostenible y adaptable, al permitir evaluar el impacto de cada ajuste y hacer correcciones en el proceso. En mi experiencia, pequeñas modificaciones como actividades de activación inicial o el uso de dinámicas compartidas han tenido efectos positivos en la participación y autonomía estudiantil. Aunque la transformación radical puede ser innovadora, conlleva mayores riesgos de resistencia y desorientación. Por ello, prefiero una innovación gradual, construida desde la reflexión y la mejora continua.

  • Laura Marcela Acevedo Navarro

    Miembro
    28 de julio de 2025 en 4:02 pm

    Los cambios radicales deben ser realizados con precaución, si sucediera que vas a renovar y quieres cambiar por completo es válido. Es pensar en un relanzamiento. Pero en el caso educativo, cuando hablamos de clases, de adquirir nuevos conocimientos y como docente quizás no estoy yendo por el mejor camino, los cambios pequeños serán mejorar valorados.

  • Viviana Karina Torres Canga

    Miembro
    25 de agosto de 2025 en 12:08 am

    <strong data-start=»58″ data-end=»133″>Prefiero la implementación de cambios pequeños y progresivos (opción A) porque permite adaptar y mejorar la práctica docente sin generar resistencia. He aplicado esta estrategia incorporando actividades activas de forma gradual, lo que ha mejorado el compromiso de mis estudiantes. Además, la retroalimentación continua me ha permitido ajustar y afinar las metodologías. Aunque es un proceso más lento, es sostenible y genera cambios significativos a largo plazo.

Página 2 de 3

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador