Presentación de codiseñadores

  • Ronny Alfonso Cantillo Jimenez

    Miembro
    30 de julio de 2025 en 10:00 am

    Hola mi nombre es Ronny Cantillo docente del programa de ingeniería civil en los cursos de Diseño geométrico de vías y Avanzado, desde el año 2015 con algunos periodos de intermitencia ; Mi experiencia como docente ha sido enriquecedora, pues he vivido la experiencia de estar en ambientes virtuales y presenciales, estando en la virtualidad fue un desafío teniendo que innovar mis clases buscando nuevas formas de enseñar y de estar «cerca» del estudiante tratando de humanizar lo mas posible la distancia que se tenia en esos momentos; en la presencialidad que pues es el ambiente normal de enseñanza he procurado siempre ser un docente cercano al estudiante haciendo mis clases amenas y con rigor técnico. Ser profesor implica un compromiso constante con la actualización pedagógica y disciplinar. Lo que más valoro es ver el crecimiento de los estudiantes y saber que de alguna forma contribuí a su desarrollo profesional y humano.

    2 Uno de los contenidos educativos innovadores que he creado en mis cursos ha sido los resúmenes de cada capitulo de clases antes de realizar una evaluación con parciales, esto mediante una dinámica virtual con rubricas de autoevaluación y seguimiento colaborativo con los estudiantes, revisando el cumplimiento de los requisitos ligados al plan curricular del programa y la catedra.

  • Eduardo Segundo Cifuentes Bonett

    Miembro
    21 de agosto de 2025 en 4:45 pm

    Buenas tardes. Mi nombre es Eduardo Cifuentes, Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Programa de Primera Infancia en CREO.

    1. Cómo ha sido mi experiencia docente? Muy enriquecedora y gratificante ya que a través de ella he podido desarrollar procesos de conocimiento no solo en mis estudiantes sino también en mi mismo como profesional y en el campo investigativo. Cada semestre lo asumo como un reto para innovar y crear nuevas experiencias de aprendizaje.

    2. Un producto innovador a nivel educativo han sido los eventos de socialización de proyectos de intervención educativa en los cuales se ha brindado el espacio para que los estudiantes compartan sus experiencias y aprendizajes no solo con sus compañeros sino también con profesionales de la educación que han sido invitados a los eventos

  • Heygui Tifany Araujo Zúñiga

    Miembro
    22 de agosto de 2025 en 10:24 am

    ¡Hola!
    Soy Heygui Araújo Zúñiga, docente catedrática del CREO. Mi experiencia ha sido retadora y la valoro como un proceso lleno de aprendizajes. En este ejercicio doy lo mejor de mí, procurando fomentar el pensamiento crítico y promover la voluntad hacia el cambio social.

  • Abadys Maria Moreno Castañez

    Miembro
    22 de agosto de 2025 en 12:11 pm

    Hola, mi nombre es Abadys Moreno Castañez, psicóloga de profesión y docente por vocación y pasión. Soy una fiel convencida de que, a través de la educación, es posible transformar vidas. La docencia me ha permitido descubrir y fortalecer diversas habilidades que me impulsan a ofrecer siempre mi mejor versión, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

    He decidido dejar a un lado la enseñanza tradicional para incursionar en metodologías que conviertan al estudiante en el verdadero protagonista de su proceso formativo, potenciando en ellos el desarrollo del pensamiento crítico.

    En la actualidad he venido trabajando con mis estudiantes, la pedagogía crítica propuesta por Paulo Freire, la cual reconoce al estudiante como sujeto activo en su proceso de formación. Desde este enfoque, se supera la enseñanza bancaria y se promueve un aprendizaje dialógico, participativo y liberador.

    El cual permite una construcción colectiva del conocimiento, donde el docente deja de ser el único transmisor de información y se convierte en mediador y acompañante.

    Contextualizando el aprendizaje, partiendo de la realidad social, cultural y comunitaria de los estudiantes.

    Desarrollando el pensamiento crítico y reflexivo, que les permite cuestionar, comprender y transformar su entorno. Con metodologías activas, como el diálogo de saberes, la problematización y la investigación-acción, que colocan al estudiante en el centro del proceso.

    De esta manera, el contenido no solo transmite información, sino que impulsa la transformación personal y social, fiel al espíritu humanista y liberador.

  • Mónica Posada Gutiérrez

    Miembro
    22 de agosto de 2025 en 4:18 pm

    Hola, soy Mónica Posada, les contaré que estoy muy contenta de tener nuevamente la oportunidad que me han brindado de ser docente, mi experiencia va desde lo teórico a lo práctico; aplicando estrategias didácticas muy dinámicas, motivadoras, significativas y también hemos viajado por mundos imaginarios llenos de aventuras junto con mis estudiantes para crea nuevas historias y personajes. Pero estoy de acuerdo con Abadys, que hay que salir de lo tradicional para tener nuevas experiencias, en mi caso utilizando herramientas tecnológicas para construir, buscar conocimientos. Esto es un reto para mi, poder capacitarme mejor en el uso de esta nueva era que tenemos actualmente en nuestra sociedad y que tenemos que capacitarnos para poder interactuar mejor con ellas.

Página 9 de 12

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador