

Diseño educativo
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace 12 horas
Queremos menos conferencias, más experiencias.
Queremos romper paradigmas sobre educación tradicional y... Ver más
Público Grupo
Prototipos educativos
Etiquetado: motivación, prototipos educativos
-
Prototipos educativos
Abadys Maria Moreno Castañez respondió hace 22 horas, 47 minutos 19 Miembros · 18 Respuestas
-
1. A la fecha no he realizado los prototipos Educativos enunciados, sin embargo considero indispensable la aplicación de los mismos, pues es innegable el efecto transformador en los estudiantes, en quienes se logra incentivar la creatividad y la indagación, lo cual genera una necesidad intrínseca en ellos de generar y producir desde el momento cero del aprendizaje, fortaleciendo sus habilidades a través de la experiencia práctica, en razón a ello en la catedra de la Paz propiciaré espacios de participación ciudadana que permitan a los estudiantes desarrollar e implementar acciones en pro de una mejor sociedad a través del uso de las nuevas tecnologías.
-
En el desarrollo del curso sobre la didáctica del aprendizaje, las estudiantes tienen la oportunidad de diseñar e implementar un circuito pedagógico que consta de ocho estaciones, cada una representando las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. En este circuito, las estudiantes rotan a través de actividades diferenciadas centradas en «Los animales de la granja». Estas actividades incluyen narrativa (lingüística), clasificación (lógico-matemática), construcción (espacial), dramatización (corporal-kinestésica), musicalización (musical), trabajo colaborativo con empatía (interpersonal), autorreflexión y autorregulación emocional (intrapersonal), y observación (naturalista). Esta metodología experiencial no solo permite identificar diversos estilos de aprendizaje, sino que también ayuda a las estudiantes a desarrollar y reconocer sus propias fortalezas cognitivas y emocionales, al mismo tiempo que experimentan cómo cada inteligencia activa diferentes procesos de aprendizaje. Al final, el prototipo culmina con una reflexión metacognitiva grupal sobre la neurodiversidad y el bienestar socioemocional, lo que fortalece las competencias necesarias para diseñar ambientes de aprendizaje inclusivos.
-
El curso que imparto sobre aseguramiento de la calidad y estándares de calidad en relación con los lineamientos técnicos de atención integral a la primera infancia tiene un contenido temático bastante amplio. Esto se debe a que está fundamentado en las leyes y normativas tanto nacionales como internacionales, que orientan las acciones que deben realizarse en la atención integral a la primera infancia.
Construir instrumentos pedagógicos a partir de estos lineamientos no es tarea fácil. Sin embargo, con mis estudiantes hemos diseñado una matriz general en la que logramos relacionar cada una de las modalidades con sus respectivos componentes y estándares de calidad, así como con las posibles situaciones en las que podrían vulnerarse los derechos de los niños y niñas al no cumplirse dichos estándares establecidos por la ley.
Este tipo de matriz nos ha permitido unificar, en el trabajo con los grupos de estudiantes, al menos tres manuales operativos y entre tres y cuatro guías de desarrollo de actividades emitidas por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar; en total, alrededor de siete documentos que se integran dentro del curso.
Gracias a esta estrategia, los estudiantes pueden realizar un análisis profundo de estos lineamientos y manuales, comprender sus implicaciones y llegar a una interpretación crítica y fundamentada de los conceptos y estándares de calidad que orientan la atención integral a la primera infancia.
-
Esta respuesta fue modificada hace 22 horas, 43 minutos por
Abadys Maria Moreno Castañez.
-
Esta respuesta fue modificada hace 22 horas, 43 minutos por
Inicia sesión para responder.