Consultorio Púrpura: Compromiso institucional Unimagdalena para una justicia con perspectiva de género

En Colombia, pese a los avances normativos alcanzados para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, persiste una violencia estructural y sistemática que afecta de manera desproporcionada a mujeres, niñas y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Las cifras son alarmantes: entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2025, el Observatorio de Feminicidios registró 123 feminicidios y 79 tentativas de homicidio. Por su parte, la Fiscalía General de la Nación reportó 19 asesinatos contra población LGBTI, de los cuales 12 fueron transfeminicidios, lo que refleja la persistencia de crímenes de odio. Los departamentos con mayor incidencia de feminicidios fueron Antioquia, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca.

En ese mismo periodo, se documentaron 5.307 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres, principalmente mayores de 18 años (3.669 casos), con mayor concentración en Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá. En cuanto a los delitos sexuales, 3.804 mujeres fueron víctimas, de las cuales 2.011 eran niñas y adolescentes. Dentro de la población LGBTI se reportaron 104 casos. A su vez, la explotación sexual afectó a 59 mujeres, entre ellas 46 niñas o adolescentes.

Finalmente, se registraron 22 víctimas de trata de personas, en su mayoría mujeres adultas, con mayor incidencia en Bogotá, Antioquia y Norte de Santander.

La magnitud de los casos revela que la violencia de género sigue siendo un problema de seguridad, salud pública y derechos humanos, que exige no solo la aplicación rigurosa de las normas, sino también una transformación profunda de los patrones culturales y de las prácticas institucionales.

Compromiso Unimagdalena por una vida libre de todo tipo de violencias

Ante este panorama desolador, el Consultorio Púrpura surge como una respuesta ética, académica y social. Nacido del trabajo de la Cátedra de Derechos Humanos, Inclusión y Enfoque de Género, del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, así como de la Clínica Jurídica de Derechos Humanos, y en articulación con otras dependencias de la institución que trabajamos en coherencia con la política institucional de cero tolerancia frente a las violencias.

El Consultorio se ha consolidado como una medida afirmativa que articula Derecho y Psicología para brindar una atención integral a mujeres y a la población LGBTIQ+ víctimas de violencia basada en género. Su implementación busca transformar la práctica jurídica universitaria y generar un impacto real en la vida de las personas, contribuyendo a que el derecho a una vida libre de violencias deje de ser una promesa abstracta y se convierta en una realidad material.

Su existencia demuestra que las universidades no son solo escenarios de formación, sino también actores clave en la defensa de los derechos humanos, capaces de construir rutas de justicia con perspectiva de género.

Acceso a la atención jurídica con enfoque de género

Si eres víctima, o conoces a alguien que lo sea, y necesitas atención jurídica por violencia basada en género, puedes acudir a los siguientes canales:

📍 Atención presencial

Consultorio Jurídico de la Universidad del Magdalena

Avenida del Libertador No. 15-117, Edificio Villa Country, Piso 1

Santa Marta, Magdalena.

🌐 Atención virtual

Accede al servicio aquí : https://unimagdalena.gestionjuridica.com/ 

Recommended1 dieron "Me gusta"Publicado en Antropología y Género, Derecho, Humanidades

Autor del blog

Comentarios

Artículos relacionados

#8M

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador