Adolescencia: Desarrollo cognitivo y contexto familiar

Imagen destacada: Inspiración. (s.f). Flaticon. https://www.flaticon.es/icono-premium/inspiracion_5371028 ).

Hola!, bienvenidos/a a nuestro blog, esperamos que sea un espacio ameno y de aprendizaje.

Para nuestra primera entrada elegimos presentar la temática de desarrollo cognitivo y contexto familiar, donde describimos cada apartado y luego la relación existente entre ellos.

Desarrollo cognitivo

La adolescencia es una etapa de grandes cambios, no solo a nivel físico, sino también psicológico y social, como comprende diferentes aspectos y experiencias pueden ocurrir tanto transformaciones positivas como negativas, así como cambios físicos, psicológicos y cognitivos convirtiéndolo en un importante periodo donde se definen características distintivas de la persona que lo vive.

En cuanto a los cambios cognitivos, primero es necesario definir de que tratan, respecto a esto en su libro ‘Cerebro Adolescente’, Torralve nos expresa un concepto lo siguiente “comprende los procesos involucrados en la adquisición, retención y/o manipulación de la información que proviene del ambiente que nos rodea” (Torralva, 2019), recogiendo una variedad de habilidades como son la atención, la memoria y las funciones ejecutivas.

En cuanto a la atención, William James expresa que se define como la toma de posesión de la mente, de una manera tanto evidente como verídica hacia un objeto o pensamiento concreto mientras suceden otros simultáneamente (1890), a partir de lo anterior se puede deducir que el proceso de atención funciona como un filtro, es decir, elimina u omite otros estímulos del ambiente para concentrarse en uno específico. Por ejemplo, un adolescente puede hacer uso de su atención sostenida para estudiar el examen que le toca la semana que viene.

El psicólogo ruso Evgeny Sokolov define la memoria como “la conservación de la información sobre una señal luego de que la acción de la señal ha desaparecido”, es decir, momentos o situaciones del pasado que pueden ser evocados tiempo después de que estos sucedieran gracias a la adquisición, el almacenamiento y la evocación de la información obtenida del medio en que se está inserto. Con relación a la adolescencia, Torralve decía al respecto que la “capacidad de organización de los recuerdos autobiográficos en estapas aumenta a partir de los 12 años y se asienta en la adolescencia” (2019).

En cuanto al pensamiento, Stanford Children’s Health expresa en una entrada de su página web que los adolescentes desarrollan el llamado pensamiento formal, que se caracteriza por la capacidad de abstracción, la capacidad de razonar desde principios conocidos, el poder comparar ideas o debatirlas y el ser conscientes de que realizan el acto de procesar pensamientos (s.f).

Para concluir, de manera general, Standford Children’s Health describe como se da ese proceso de desarrollo cognitivo en cinco apartados, primero dice que el desarrollo varía de persona en persona, segundo, que cada uno crea su punto de vista acerca del mundo, tercero, algunos niños pueden utilizar sus operaciones lógicas primero al hacer tareas escolares que en asuntos personales, cuarto y quinto, la toma de decisiones puede verse afectada de manera negativa o positiva según la habilidad de considerar emociones, posibilidades y hechos, lo cual demuestra un nivel de complejidad de pensamiento cognitivo (s.f).

Contexto familiar

La familia al ser un grupo social está “sometido a procesos de transformación, que en algunos momentos serán más acusados como consecuencia de los cambios que tienen lugar en algunos de sus componentes” (Oliva, 2006). Entonces la familia tiene una continuidad, pero también se ve inmerso en cambios de todo tipo principalmente dados por el ambiente, que en este caso el adolescente que ya se ajustaba a las dinámicas familiares rescatados por generaciones se encuentra con cambios biológicos que configuraran su percepción de las cosas en general, y así mismo su conducta.

Los cambios biológicos anteriormente mencionados atienden a la edad, que en el adolescente se llama pubertad y que en la comunidad recae una expectativa de lo que se espera de él en la adultez. Los cambios en el pensamiento se deben a esas transformaciones biológicas en el ámbito cognitivo tales como una mayor retención de la información, velocidad de procesamiento o dar respuesta rápida al ambiente, flexibilidad para dar respuesta a la situación (adaptación) y entre otras.

Las expectativas de su entorno y la información procedente de sus relaciones sociales influyen en la concepción del adolescente del medio, pero él adquiere cierta independencia en lo que es aceptable e inaceptable, por lo que es posible que se encuentren desacuerdos entre los miembros de la familia puesto que el que era un infante ya empieza a juzgar lo que antes no porque se encuentra en la fase donde se decide lo que espera del futuro, lo que aceptara de los demás y lo que no, también de cómo quiere ser conocido o que significado le da a su vida.

Implicación entre el contexto familiar y el desarrollo cognitivo en el adolescente

En el desarrollo cognitivo las observaciones son más exactas y por tanto la información de un menor es más detallada, esta se ve en la atención mediante:

–  Atención alternante, por ejemplo, en el que el adolescente puede ser regañado por escuchar música mientras hace su trabajo o cuando el padre regaña a su hijo que suelte el celular para ver por dónde camina y le traiga una herramienta rápido.

–  Atención sostenida, por ejemplo, cuando el adolescente responde el mensaje de un amigo en su red social a la vez que está realizando una tarea escolar.

Atención selectiva, por ejemplo, cuando el adolescente puede que su papá le está hablando, pero él ignora la voz de su padre por escuchar la música.

El desarrollo cognitivo se ve en la memoria en un espacio más amplio para albergar más información, evocar de esa sin importar el tiempo en que se proporcionó y tomar la experiencia como guía para distintas situaciones mediante:

– Memoria episódica, por ejemplo, cuando el adolescente utiliza recuerdos del pasado, exactamente experiencias personales para tomar una decisión que afecta su presente o futuro, es decir, que tiene en cuenta hechos del pasado de los cuales tuvo una lección (no necesariamente) para decidir sobre algo.

Memoria semántica, por ejemplo, cuando el menor está en un examen de ingreso a la universidad y recuerda temáticas que dio en el colegio para realizar dicho examen.

Habilidad de Planificación, por ejemplo, cuando el adolescente quiere realizar un proyecto a medio plazo, como ganar masa muscular, y lo que hace es planificar cómo obtener esto, primero averigua cuánto vale una hora de gimnasio, ahorra para comprar ropa deportiva, define en qué horario puede asistir, entre otros.

Flexibilidad, por ejemplo, le permite al adolescente ajustarse a los distintos temas de conversación que se den en las reuniones familiares.

Multitarea, por ejemplo, le permite al adolescente mediar en dos conversaciones diferentes y hasta realizar una actividad de la casa.

Control Inhibitorio, por ejemplo, cuando el adolescente tiene puntos de vista contrarios y se guarda sus opiniones para no generar peleas en el ambiente familiar.

Memoria de Trabajo, por ejemplo, esta habilidad es más eficiente en generar las respuestas y evocar información no tan reciente porque ahora el adolescente detalla más en lo que analiza o guarda por lo que las respuestas son más certeras como el recordar todo el mercado que se le mandó a comprar y con facilidad lo que le regañaba su madre y renegar cuando cree que se puede equivocar la otra persona.

Por: Astrid Ayala y Laura Fuentes, estudiantes V semestre de psicología.

REFERENCIAS

T0 Me gustaPublicado en Psicología

Comentarios

Artículos relacionados

Bloque 10
Bloque10
innnovafest-1
Innovafest
saber-11-hub-boton
Saber 11
storem-hub-boton
Storem
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams
Algarrobo
Sedes Digitales
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo

Elevador