¿Diseñas tu curso en Campus Virtual con secuencia pedagógica o solo por temas?

  • YAMILES ISABEL OJEDA HERNANDEZ

    Miembro
    21 de agosto de 2025 en 8:59 pm

    Los condicionantes y el banco de contenidos en el Campus Virtual tienen un impacto importante en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación y el proceso de enseñanza-aprendizaje, nos brinda un impacto positivo en la toma de decisiones relacionadas con la evaluación, al brindar a los docentes más flexibilidad, personalización y recursos para diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas.

  • Jose Oswaldo Romero Perez

    Miembro
    23 de agosto de 2025 en 3:11 pm

    Las diseño pensando en el desarrollo de los temas, de cada contenido, especificados en el micro-diseño.

  • Andry Patricia Castiblanco Perea

    Miembro
    23 de agosto de 2025 en 6:13 pm

    Sí, diseño mi curso en Campus Virtual siguiendo una secuencia pedagógica intencional, basada en los objetivos de aprendizaje. No se trata solo de organizar contenidos por temas, sino de construir una experiencia formativa coherente, progresiva y significativa.

    Herramientas como los condicionantes me permiten personalizar el recorrido de cada estudiante, activando recursos o actividades según su avance, participación o necesidades específicas. Esto favorece la autonomía y el aprendizaje adaptativo.

    En conjunto, estas herramientas potencian la planificación didáctica y me ayudan a ofrecer una experiencia más inclusiva, dinámica y centrada en el estudiante.

  • MAILYN YASURI PALENCIA RADA

    Miembro
    24 de agosto de 2025 en 12:42 pm

    para diseñar mi curso en un campus virtual, pienso en una secuencia pedagógica intencional que guíe paso a paso el proceso de aprendizaje:

    1. Organización del curso: estructuro los módulos por unidades o semanas, cada uno con un objetivo claro y actividades asociadas.

    2. Temas: presento los contenidos de manera progresiva, iniciando con lo básico hasta llegar a lo más complejo, asegurando coherencia entre los temas.

    3. Herramientas: utilizo foros, cuestionarios, videos, documentos y actividades interactivas para promover la comprensión y la participación.

    4. Condicionamiento: establezco rutas de aprendizaje en donde el estudiante debe cumplir ciertos requisitos (por ejemplo, completar una lectura o un cuestionario) antes de avanzar a la siguiente actividad.

    5. Banco de contenidos: creo un repositorio de materiales (lecturas, guías, presentaciones, enlaces y recursos multimedia) que sirvan de apoyo continuo para el estudiante.

    De esta manera, el curso no se limita a almacenar archivos, sino que ofrece una experiencia formativa organizada, accesible e intencional que fortalece la autonomía y el aprendizaje activo de los estudiantes.

  • Carlos Manuel Vidal Duran

    Miembro
    24 de agosto de 2025 en 2:00 pm

    el uso de las herramientas del curso permite diseñar el curso en ambos sentidos, como herrramienta pedagogica y a la vez organizar los temas de manera secuncial.

    El uso de contenidos audiovosuales, pdf , imagenes lepermite al estudiante tener una completa bibliografia del tema y ala vez hace dinamico el estudio de una tematica, mejornado el desarroolo humano.

    Los condiconantes hacen que los estudiaduante den cumplimiento a las diferentes tematicas a desarrollar.

Página 10 de 12

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador