

Diseño educativo
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace una hora
Queremos menos conferencias, más experiencias.
Queremos romper paradigmas sobre educación tradicional y... Ver más
Público Grupo
Experiencias educativas significativas
-
Experiencias educativas significativas
Yuranis Ibeth Henriquez Santoya respondió hace 1 día, 16 horas 17 Miembros · 16 Respuestas
-
· ¿Estás de acuerdo con la máxima de Confucio, todo concepto con el que no se practica o produce, se olvida? ¿O consideras que se puede escuchar algo y afirmar que se ha aprendido?
Considero que existen algunas personas con capacidades excepcionales que al escuchar sobre algún tema aprenden con celeridad el concepto, sin embargo considero que ello podría ser una excepción, la generalidad es que los seres humanos aprendemos con la práctica y la experiencia, incluso se requiere de varios intentos para identificar fortalezas y debilidades a trabajar que nos permitan finalmente obtener el aprendizaje.
-
Estoy de acuerdo con la máxima de Confucio que afirma que “todo concepto con el que no se practica o produce, se olvida”. Considero que el aprendizaje verdadero no se limita únicamente a escuchar una explicación o recibir información, sino que se consolida cuando se pone en práctica lo aprendido. La práctica permite transformar el conocimiento en experiencia, y esta experiencia es la que realmente permanece en la memoria y en la vida cotidiana.
En el diseño educativo, esta idea es clave: los estudiantes no solo deben recibir contenidos de manera pasiva, sino tener oportunidades para aplicarlos en actividades, proyectos o situaciones reales. De esta manera, se fomenta un aprendizaje activo y significativo que trasciende la simple memorización.
Desde mi experiencia, las prácticas pedagógicas más valiosas han sido aquellas en las que he podido aplicar la teoría en contextos concretos, porque me han permitido comprender mejor los conceptos, generar aprendizajes duraderos y desarrollar habilidades útiles. Por eso, considero que escuchar algo puede ser el inicio del aprendizaje, pero solo cuando se complementa con la acción y la experiencia se convierte en conocimiento real y significativo.
-
Estoy de acuerdo con la máxima de Confucio: <em data-start=»135″ data-end=»199″>“todo concepto con el que no se practica o produce, se olvida”. La neurociencia del aprendizaje, como plantea Stephen Kosslyn, respalda esta idea al mostrar que la participación activa del estudiante —a través de la práctica, la reflexión o la aplicación— fortalece la memoria y consolida el aprendizaje. Escuchar un contenido puede generar comprensión inicial, pero si no se utiliza o transforma en una experiencia significativa, tiende a desaparecer con el tiempo. Por eso, como docentes, debemos diseñar experiencias educativas que no se limiten a la exposición, sino que inviten a los estudiantes a actuar, producir, equivocarse y mejorar. Solo así los conocimientos dejan de ser pasajeros y se convierten en herramientas duraderas.
-
Estoy de acuerdo sin práctica se olvida, ahora bien también hay que tener en cuenta no basta con practicar; para que el aprendizaje sea significativo deben sumarse otros procesos: Adquisición (recibir el conocimiento), Discusión (contrastar ideas), Producción (aplicar el conocimiento puede ser escribir, crear, enseñar) e Indagación (cuestionar, investigar y profundizar más allá de lo dado)
Cuando todo esto se intercalan, se genera lo que llamas aprendizaje conversacional<i style=»»> un ciclo en el que lo aprendido se vive, se reflexiona y se transforma, evitando así el olvido.
-
Este tipo de preguntas depende del contexto en el que se ha adquirido el nuevo conocimiento. Si el proceso de adquisición de ese nuevo conocimiento es significativo para el estudiante no es necesario llevarlo a la practica; En muchos casos si el conocimiento no se lleva a la practica se olvida, es por esto que es importante tener un equilibrio en el desarrollo de las clases.
Inicia sesión para responder.