Patrones de diseño educativo

  • Silvia Kuri

    Miembro
    3 de junio de 2025 en 12:14 pm

    Mi curso era completamente tradicionalista, es sobre lectura y redacción, lo daba hace ya varios años, pero el analizarlo hoy me permite ubicar una mejora en mis clases, no era consciente de cómo emplear el marco conversacional, pero ahora que lo hago en este curso es muy claro que no veía las etapas de discusión, indagación y producción y por lo tanto mis estudiantes se aburrían y no veían las ventajas que podía tener el curso.

    Gracias por todo lo compartido

  • Silvia Kuri

    Miembro
    3 de junio de 2025 en 2:58 pm

    Después de hacer los ejercicios propuestos en el módulo puedo ver cómo mi curso mayormente pasivo puede tener una perspectiva diferente y convertirse en uno atractivo, interesante y de mucho descubrimiento para mis estudiantes, además resaltando su aprendizaje con evidencias claras y concretas.

    Además equilibrar el marco conversacional fomentando que haya todos los procesos en la mayoría de las sesiones.

    Gracias por la ayuda

  • Darwin Gregorio Villar Salinas

    Miembro
    5 de junio de 2025 en 7:42 am

    Mi inclinación es a hacer partícipes a los estudiantes de su formación en una discusión orientada. Parto de su concepción de algunos conceptos, les hago notar la importancia de la precisión en las definiciones y así les motivo a ellos a dar definiciones propias considerando lo discutido, y revisamos lo que ellos proponen y vemos si cumple o no con la rigurosidad que se necesita en ciencias exactas. Es un ejemplo de cómo hacerlos partícipes de su formación sin excluir la formalidad.

  • Alejandro García Reyes

    Miembro
    11 de junio de 2025 en 10:59 am

    Hola. Considero que mi clase tiene varios elementos del marco por la naturaleza de la asignatura al ser inglés como segunda lengua. Ahora bien, decidí mejorar mi primera versión incluyendo momentos de indagación ya que descubrí que el patrón de mi clase era únicamente centrado en adquisición, práctica y producción, con pocos momentos de discusión o casi nulos, pero la que nunca se hacía presente de manera intencionada era la indagación.

    Gracias a este ejercicio, decidí pensar con más detalle en qué momentos podría provocar la indagación en los estudiantes y por eso los incluí en esta nueva versión en mi auto-diagnóstico. Ahora bien, a futuro me gustaría incluir más la indagación pero de manera clara y puntual.

  • Alejandro García Reyes

    Miembro
    11 de junio de 2025 en 11:25 am

    ¿Cómo es el patrón educativo de su curso, es mayormente pasivo o activo?

    Considero que principalmente tendrían que ser activos. El proceso de aprendizaje no puede ser estático, tiene que ser dinámico. Evidentemente hay momentos que son pasivos, pero definitivamente lo ideal sería provocar momentos activos que se centren en el estudiante.

    ¿Qué elementos puede cambiar o agregar para optimizar el aprendizaje en su clase?

    Estoy 100% convencido que a mi clase le falta la indagación. Ese será mi reto ahora. Al dar inglés como segunda lengua, es muy común centrarnos en la adquisición, práctica y producción. Sin embargo, es necesario incluir más momentos de discusión e indagación para hacer una experiencia de aprendizaje completa y efectiva.

Página 2 de 4

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador