Patrones de diseño educativo

  • ROSA ANGELICA LOPEZ LOPEZ

    Miembro
    5 de septiembre de 2025 en 10:23 am

    INDAGACION-DISCUCION-PRACTICA

  • Yuranis Ibeth Henriquez Santoya

    Miembro
    8 de septiembre de 2025 en 7:04 pm

    Mi patrón busca es la participación activa a través de la aplicación del aprendizaje y la experiencia; así mismo, indagar a partir de las experiencias personales buscando dar una explicación por medio de la teoría.

  • Laura Marcela Acevedo Navarro

    Miembro
    10 de septiembre de 2025 en 8:49 pm
  • Eduardo Segundo Cifuentes Bonett

    Miembro
    16 de septiembre de 2025 en 4:36 pm

    Mi curso de Aprendizaje e Intervención Educativa es un curso que hace parte del componente pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación, por lo cuál es muy interdisciplinar, se deben trabajar temas específicos de la intervención en contextos educativos desde las diferentes áreas disciplinares por lo que se debe diseñar de manera muy dinámica y flexible para motivar y dar participación a los estudiantes desde sus diferentes programas de licenciatura.

  • Abadys Maria Moreno Castañez

    Miembro
    18 de septiembre de 2025 en 8:35 pm

    En el diseño y desarrollo de mis cursos, particularmente en el de Aseguramiento de la Calidad, he venido trabajando desde un marco conversacional de aprendizaje. Aunque en un principio no lo reconocía de manera explícita, este enfoque está en sintonía con el modelo pedagógico de la educación liberadora de Paulo Freire, centrado en la superación de la opresión y en la construcción de sujetos críticos y transformadores.

    El énfasis está puesto en potencializar las habilidades de los estudiantes, no solo para fortalecer las que ya poseen, sino también para crear nuevas herramientas de análisis, reflexión y acción que contribuyan a su crecimiento personal y colectivo. De este modo, el proceso formativo trasciende lo individual para orientarse hacia la transformación social, entendida como la capacidad de incidir en su comunidad y en la sociedad en general.

    La metodología se fundamenta, en el diálogo y la problematización, fomenta una participación constante y activa de los estudiantes. Esta se materializa en actividades como:

    <ul type=»disc»>

  • Análisis
    de contexto
    , que permite identificar tensiones, brechas o
    problemáticas en torno a la calidad de la atención a la primera infancia.
  • Reflexión
    crítica colectiva
    , donde los estudiantes confrontan sus experiencias
    con las exigencias normativas y los ideales de calidad.
  • Formulación
    de estrategias de mejora
    , que los lleva a plantear soluciones viables
    frente a las problemáticas detectadas, fortaleciendo así su capacidad
    propositiva y transformadora.
  • En síntesis, el curso se convierte en un espacio donde evaluar, cuestionar y proponer no es un ejercicio académico aislado, sino un proceso de formación integral que habilita a los futuros profesionales para ser agentes de cambio, comprometidos con la garantía de derechos de la niñez y con la mejora continua en la calidad de los servicios que prestan las distintas modalidades de atención.

Página 4 de 5

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador