Patrones de diseño educativo

  • Eduardo Segundo Cifuentes Bonett

    Miembro
    19 de septiembre de 2025 en 3:53 pm

    Considero que el patrón educativo que he venido implementando en mis cursos de algún tiempo para acá, cumplen con las características de diseño activo y una implementación de tipo participativo, que brinda el espacio para que los estudiantes desarrollen sus propios aprendizajes a partir de la discusiones, creación y puesta en marcha de nuevos paradigmas de construcción del conocimiento.

  • DWAITZ SAID IBAÑEZ SIERRA

    Miembro
    27 de septiembre de 2025 en 5:09 pm

    El patrón de mi curso sigue un enfoque secuencial y modular, donde los contenidos, actividades y evaluaciones están organizados en unidades temáticas que se desarrollan de manera progresiva. Esta visualización me permite identificar claramente el flujo de aprendizaje que quiero que sigan los estudiantes, asegurando que cada concepto se construya sobre el anterior.

    Personalmente, considero que esta representación es muy útil, ya que facilita la planificación de las clases, el seguimiento del progreso de los estudiantes y la integración de actividades colaborativas y evaluativas en momentos estratégicos. Además, me ayuda a detectar posibles brechas o repeticiones innecesarias, optimizando así la experiencia educativa.

  • DWAITZ SAID IBAÑEZ SIERRA

    Miembro
    27 de septiembre de 2025 en 5:32 pm

    1. Patrón educativo de mi curso:

    Considero que el patrón de mi curso es mayormente activo, aunque hay momentos de adquisición de contenidos de manera pasiva (lecturas o videos). La mayor parte de las actividades están diseñadas para que los estudiantes participen, investiguen, colaboren y apliquen lo aprendido, promoviendo así un aprendizaje significativo y reflexivo.

    2. Elementos que podría cambiar o agregar para optimizar el aprendizaje:

    Aumentar actividades de indagación y discusión, fomentando que los estudiantes formulen preguntas y busquen respuestas por sí mismos.

    Integrar recursos interactivos como H5P o simuladores, para hacer la práctica más dinámica.

    Crear espacios de colaboración entre pares, como wikis o proyectos grupales, que fortalezcan el aprendizaje cooperativo.

    Estas acciones pueden transformar una experiencia educativa más pasiva en una más participativa, motivadora y centrada en el estudiante, alineada con el marco conversacional.

Página 5 de 5

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador