Foto: Johen Redman (Unsplash)
Cuando pensamos el significado de la palabra “comunicación”, percibimos que el término no es unívoco, es decir, no siempre tiene el mismo significado o interpretación. Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra proviene del latín (communicatio, -ōnis) y tiene diversas acepciones, entre ellas:
- Acción y efecto de comunicar o comunicarse.
- Trato, correspondencia entre dos o más personas.
- Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Desde las Ciencias Naturales, podemos indagar cuáles son las señales que permiten compartir información entre los seres vivos: los cantos de las aves y su modo de vuelo, los colores de las flores y sus perfumes, entre otras.
Si bien la comunicación es habitualmente intraespecífica, también puede ocurrir entre dos organismos de especies diferentes (interespecífica).
Foto: Aaron Burden (Unsplash)
De manera análoga, al interior de un organismo multicelular vegetal o animal, también se producen señales que son emitidas para brindar información, desde una célula a la otra, incluyendo los clásicos elementos de la comunicación: emisor – señal/mensaje- receptor y código, siendo afectados por un determinado contexto en el que fluye el mensaje.
Las células son entonces también “emisoras de señales”, a través de sustancias como las citoquinas, neurotransmisores u hormonas. Estas moléculas actúan localmente a veces, y otras a distancia, llevando la información necesaria con la finalidad de lograr un efecto biológico.
Imagen: Elena Mozhvilo (Unsplash)
Dice Marcello Barbieri, Profesor del Departamento de Morfología y Embriología de la Università degli Studi di Ferrara (Italia): “descubrimos que la semiosis está ahí, en cada una de las células, y que ha estado ahí desde el principio. De esto se trata realmente la biosemiótica. No es una filosofía. Es un nuevo paradigma científico”
Y lo apasionante es que, los mecanismos comunicacionales intercelulares son sorprendentemente similares en los diferentes seres vivos. Una subdisciplina de la Fisiología que trata estas cuestiones es la Fisiología Comparada, estrechamente ligada con la Fisiología Evolutiva y la Fisiología Ambiental.
Para culminar, un breve fragmento del artículo del Doctor en Filosofía César Julio Lorenzano, Director de la Maestría y el Doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia en la Universidad Tres de Febrero, Argentina:
“la estructura teórica de la Fisiología posee una fertilidad que no se agota en la Medicina, sino que se extiende a otras disciplinas, ya que reencontramos y no casualmente, casi cien años después en la cibernética, la noción de constantes reguladas por múltiples factores, influyéndose y determinándose mutuamente en su equilibrio, donde esta característica adquiere el nombre de retroalimentación” […]
“Esta estructura teórica reaparece asimismo en la Teoría General de Sistemas, así como en la Teoría regulacionista (francesa) de la economía (Boyer, 1989), que se construye alrededor luego de que sus autores concurrieran a un curso a cargo de George Canguilhem, en el que conocieron de primera mano el concepto de la homeostasis de Claude Bernard”.
Lorenzano C. Estructuras y mecanismos en la fisiología. Scientiae Studia. (2010); 8(1) 41-67, 201041. doi: 10.1590/S1678-31662010000100003
Episodio de Podcast https://anchor.fm/carla-macchia/episodes/La-comunicacin-en-los-seres-vivos-eqo43a
Agradecimiento especial a la Prof. en Ciencias Naturales Ana María Bianchi por sus valiosos aportes.
Imagen: Dominic von Eichel-Streiber (Unsplash)
Recommended1 Votar aquíPublicado en Educación, Salud
Comentarios