Trabajar, labores del hogar, cuidado familiar, tiempo propio personal, compartir con amistades, etc. ¿Cuántas horas debería tener un día para cumplir con todo eso y más? No lo sé, no me resulta posible definir cuántas horas son necesarias para cumplir de manera «perfecta» con todas esas tareas en diferentes roles que día a día realizan las mujeres.
Hoy día en la sociedad, ser mujer significa ser mamá, ser amiga, ser profesional, ser esposa, ser familiar, ser compañera y cumplir con las expectativas establecidas en cada rol sin olvidarse de ser humana en el intento. Realmente son muchos los roles y estereotipos que se le han cargado a la mujer en todos los ámbitos donde se desenvuelve día a día, desde el ambiente familiar hasta el laboral existen un sinnúmero de responsabilidades, acciones y labores que son relacionadas de inmediato y casi que de manera automática a la mujer.
La vacilación diaria y la presión sujeta a este tipo de estereotipos normalizados de manera casi perfecta, en muchos aspectos, hacen pensar en si de verdad está bien que la sociedad te juzgue de manera automática al momento de realizar todos estos roles, porque es así, siempre hay una mano que señala, una palabra que juzga, un derecho impartido por la misma sociedad a poder criticar el esfuerzo impartido por ellos mismos.
No debería ser así, no debería existir una carga fija que indique en todo momento que se están haciendo las cosas “mal” o “a medias” solo porque creen que todas las obligaciones y los roles que tienen las mujeres deben cumplirse a la perfección. No es para nada justo, y si una mujer decide realizar todas estas tareas, no es “lo normal”, son sus decisiones, como las de todas las personas, sin importar su género o su clase social.
Soy mujer y deseo ser TODO lo que quiera, por elección, no por imposición.
¿Y tú, mujer, qué deseas ser?
T0 dieron "Me gusta"Publicado en Antropología y Género, Desarrollo personal
Comentarios