La violencia digital también es violencia. Afecta especialmente a mujeres y personas de género diverso a través de amenazas, acoso, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, control digital, y más.
No estás sola, no estás solo. Aquí algunos tips para protegerte:
Configura bien tu privacidad: decide quién puede ver tu información y publicaciones.
No compartas contraseñas ni datos sensibles, aunque confíes en la otra persona.
Documenta y reporta: guarda capturas, fechas y denuncia el contenido ofensivo.
Bloquea y silencia a quien te violente, tu paz mental es prioridad.
Habla y busca apoyo: la violencia digital debe visibilizarse, no normalizarse.
¿Sabías que la violencia digital también puede tener rostro de género?
Conocer este tipo de violencia no solo nos protege, sino que nos empodera. Porque entender cómo opera el acoso, el control y la exposición no consentida en el mundo digital es el primer paso para defender nuestros derechos y apoyar a quienes lo viven.
T0 dieron "Me gusta"Publicado en Antropología y Género, Desarrollo personal, Psicología
Comentarios