En los anteriores Blogs, hemos venido exponiendo la importancia de flexibilizar los currículos desde la aplicación del DUA y el DIU con la finalidad de contribuir a la interculturalidad desde el andamiaje de la educación inclusiva.
Ahora bien, en estas reflexiones de cierre queremos maximizar los beneficios reportados desde las buenas prácticas, por ello compartiremos con nuestros lectores los siguientes tópicos:
¿Qué se entiende por buena práctica?
En la actualidad nuestras sociedades caleidoscópicas por su vertiginosa heterogeneidad y complejidad requieren de brújulas o derroteros que ejerzan de guías para transferir una actuación positiva que permite la transformación desde la mejoras, pero esta labor no es sencilla, toda vez que se deben responder a las necesidades de los contextos y discernir entre: calidad, eficacia y pertinencia. En ese sentido siguiendo la postura de Gradille y Caballo (2016) cuando se refieren a las buenas prácticas acentúan su marcada tendencia progresiva, tanto en las investigaciones científicas como en la cotidianidad de las administraciones, de las empresas y de las entidades sociales, se impone un enfoque basado en la identificación de buenas prácticas que permitan servir de orientación a la hora de tomar decisiones acertadas para mejorar la realidad social.
De la exposición que realizan Gradaille y Caballo (2016) consideramos que el interrogante central que nos permita conceptualizar una buena práctica esta circunscrita a la mejora de la realidad social en las poblaciones en donde se pretendan replicar, toda vez que la respuesta a este concepto nos humaniza el DUA y encontraremos entonces en el caso aplicable a la educación inclusiva una herramienta eficaz que nos potencie la asunción corresponsable y digna de la Interculturalidad en las aulas o tal como lo define la UNESCO una educación para todos.
Precisamente sobre la asunción corresponsable de una Educación Para Todos deben tenerse en cuenta para la adaptabilidad de las buenas prácticas lo siguiente:
Con la finalidad de comprender de entrada la definición de una buena práctica del DUA compartimos en el siguiente enlace el trabajo realizado por docente investigador Mel Ainscow referente mundial de la educación inclusiva como muestra de la realidad social desde la institución St. Paul en Manchester.
Como se puede observar en el anterior video, los docentes investigadores e investigadoras como los profesionales y el voluntariado que desarrollan su labor en administraciones públicas, empresas, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, etc., encuentran en las buenas prácticas un referente de interés para orientar y mejorar su trabajo (Gradaille y Caballo, 2016)
Al margen de las debilidades conceptuales identificadas en el terreno de las buenas prácticas, existe cada vez un mayor consenso respecto a su consideración como contribuciones valiosas, caracterizada por tener un impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas y de las comunidades (FEAPS, 2007) citado en Gradaille y Caballo (2016), alguno de sus aspectos positivos se pueden leer en la siguiente imagen.
Pero, ¿Cómo saber que una actuación constituye una buena práctica? y ¿Cuáles son los criterios de una buena práctica? a continuación algunos derroteros de luz para ubicarnos en este terreno.
Elementos de Buenas Prácticas
Sea oportuno mencionar tal como lo exponen Gradaille y Caballo (2016) que la adjetivación de la buena práctica no alude a acciones perfectas, sin fallos, sino a iniciativas que cumplen una serie de requisitos que las convierten en experiencias valiosas por su capacidad de orientar el presente y el futuro.
Ahora bien, en cuanto a las características y/o elementos de las buenas prácticas, en el trabajo de Gradaille y Caballo (2016) se cita como un referente de importancia la propuesta de la UNESCO (2003) en donde se identifican rasgos elementales que permiten identificar o perfilar una “best practicies” en la infografía se observa de una mejor forma:
No obstante, lo anterior, resulta oportuno resaltar en el trabajo de Gradaille y Caballo (2016) la compilación de las características de buenas prácticas por parte de otros organismos, tal como se aprecia en el siguiente mapa mental.
Aula Diversa Itinerante prototipo de una buena práctica en la Universidad del Magdalena
Antes de exponer la experiencia de la buena práctica, me gustaría compartir mi serendipia y en la actualidad través de este Blog quiero potenciarla para que haga parte de nuestra cotidianidad.
En nuestra Universidad del Magdalena, reconocidos por ser los más incluyentes e innovadores estamos mimetizados con nuestro ADN y sello distintivo relacionado con la educación inclusiva e interculturalidad, por ello en las aulas no existe la segregación, están dotados de una riqueza producto de nuestra pluridiversidad, o como bien lo señala el Ministerio de Educación Nacional en los lineamientos relacionados con la comprensión de la educación inclusiva en la que forman parte las personas en situación de discapacidad, los grupos étnicos, población víctima del conflicto armado interno, población armada en proceso de reintegración y la población habitante de frontera.
Una muestra del trabajo que se viene realizando por ejemplo con la población con discapacidad auditiva lo evidenciamos en este video por parte de la cuenta del programa de inclusión de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la cual fue referenciado a nivel nacional.
Ahora bien, transitar del concepto a la acción en el quehacer docente y con la confluencia de varios actores es distinto, lo anterior significa que podemos ser sabedores desde lo teórico, pero organizar la praxis donde nuestras actividades deben estar mediadas por una mirada holística y heterogénea conlleva un proceso de aprestamiento el cual requiere de apertura, disposición, conocimiento y mucho amor; existe entonces en este ejercicio una capacitación en la pedagogía de la inclusión e interculturalidad.
Así las cosas, al inicio del semestre 2019I, el AULA DIVERSA me encuentra, reciben este nombre cuando en los cursos están matriculados estudiantes en situación de discapacidad en sus distintas categorías, como olvidar la primera, en la que el estudiante de derecho Jorge Rolong persona ciega, me conmina a diseñar una nueva forma enseñanza y aprendizaje desde el DUA, el cual se constituye una herramienta para materializar la EDUCACIÓN PARA TODOS.
Este primer encuentro generó un punto de inflexión al percibir que las aulas diversas no son solo aquellas donde existen estudiantes con discapacidad, en realidad todas nuestras aulas son diversas por la heterogeneidad de quienes hacen parte de ella., por ello estamos compelidos a volverlas un espacio accesible, amigable, equitativo, flexible, simple e intuitivo, donde la información sea perceptible libre de obstáculos, con tolerancia al error, bajo esfuerzo físico, y espacio suficiente de aproximación y uso; son los principios del DUA y que debemos volver nuestros en la práctica docente.
En este primer curso, la inquietud y el deseo de trabajar por la educación inclusiva propicio mi alianza indisoluble con Bloque 10, el ecosistema digital de aprendizaje de la Universidad del Magdalena, creando mis primeras píldoras de ciudadanía utilizando la herramienta tecnológica de los podcast, piezas auditivas idóneas, no solo para los estudiantes con discapacidad visual, sino a quien considere oportuno la revisión de los temas allí grabados.
En este enlace pueden descargar los podcast realizados desde la construcción del Diseño DUA.
https://bloque10.unimagdalena.edu.co/pildoras-ciudadanas/
En atención, a la primera experiencia que relato fui invitada a realizar una capacitación que ofrece la Dirección de Desarrollo Estudiantil a través de su programa de inclusión, (RochiG y el profe Luis como sus líderes) en la cual a los profes nos orientan acerca del DUA y como debe ser aplicado en las aulas para superar las barreras que imposibiliten un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje, generando entonces la necesidad de iniciar con un currículo flexible y adaptable a las necesidades pero, también diseñado para potenciar las habilidades de los estudiantes.
Luego de esta inmersión la cual me parece idónea, considere pertinente potenciarla y por ello me cuestione como profesora: ¿Por qué debemos esperar que en nuestros cursos existan estudiantes con discapacidad para realizar capacitación de aula diversa? Y aunado al anterior interrogante me llevo a un primer acercamiento relacionado con la nominación del taller, en la actualidad todas las aulas son diversas la confluencia plural de seres humanos que la conforman, nos enriquecen y por ende nos volvemos más valiosos, no solo por reconocernos, sino por interactuar, en otras palabras HIBIDRACIÓN CULTURAL.
De este modo y con el trabajo articulado que se inicio desde el 2019 con la cuenta del programa de inclusión de la oficina de desarrollo estudiantil en la Universidad del Magdalena, se decidió poner en marcha este proyecto de AULA DIVERSA ITINERANTE.
Ahora bien, se preguntarán a que se debe la adición de itinerante en la nominación del proyecto, y justo con la resignificación que se le da a la estructura se consideró necesario transformar la modalidad, la cual estaba ideada en principio para los docentes, en la actualidad desde la puesta en marcha la estrategia abarca tanto a los estudiantes como a los profesores y cumple una misión nómada al moverse de curso en curso, se inició con los clases de Formación Humanística y Ciudadana materia administrada por el Departamento de Estudios Generales, pero en el presente ya hemos sido cobijados por parte de la Facultad de Educación en donde se han realizado varios talleres.
La meta es descentralizarnos y que esta iniciativa se potencie más allá de los cursos ofrecidos por la Universidad del Magdalena, sino inclusive proyectarnos como una estrategia itinerante para compartirla en nuestro territorio, invitándola a los lugares más alejados de la urbe, donde se requiere de este tipo de iniciativas, para alcanzar sociedades más incluyentes e innovadoras. Aceptamos sponsor =)
Ahora bien, sobre la aplicación del DUA por parte de nuestros docentes en la Universidad del Magdalena, se debe compartir que existen varios de ellos, entre los cuales se destaca la labor de la Profesora Melina Quintero Santos, quien desde el ecosistema digital de aprendizaje B-10 ha creado Blogs apoyada en el servicio de interprete de LSC a cargo de Rosalba Gravini, quien hace parte del programa de inclusión, como también en la lengua kouguian o kággaba de los indígenas Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, ¡Enhorabuena! Por mas iniciativas así.
A continuación, compartimos en enlace del Blog de la Profesora Melina Quintero Santos, el tema tratado en este no solo es pertinente, es además potenciador del DUA, los invito a revisarlo y dejar allí sus comentarios.
De otro lado, se pone de presente que debido a la coyuntura ocasionada por la emergencia sanitaria del COVID -19, el taller se adaptó y tuvo un componente digital realizado de manera asíncrona y sincrónica con los estudiantes, durante el confinamiento, luego se evoluciono a un componente hibrido, donde se han extraído los beneficios de la animación sociocultural en el aula y el referente teórico para la virtualidad, que genera confort al poder ser revisado en los tiempos deseados.
Así entonces, compartimos el enlace de la capacitación: Taller Aula Diversa, como también la encuesta de satisfacción con la que ustedes apreciados lectores podrán compartir sus sugerencias de mejora y/o realimentación. ¡SIEMPRE BUSCAMOS RUTAS PARA AVANZAR!
https://www.youtube.com/watch?v=2kRMNP94p-U
Prototipos DUA transferible: HARVARD, GUELPH Y UNIMAGDALENA
La aplicación del DUA es generalizada y luego de compartir lo que se ha iniciado en la Universidad del Magdalena consideramos oportuno citar el trabajo de Diez y Sánchez (2015) donde se citan dos estudios relevantes: En primer lugar, el trabajo de Rose, Harbour, Johnston, Daley y Abarbanell (2006), en el que describen la implementación de un curso denominado «El Reto de las Diferencias Individuales» en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) siguiendo los principios del DUA.
Como característica fundamental de la realización de este seminario, habría que destacar la cantidad de recursos que se pusieron a disposición de los estudiantes que formaban parte de este. Entre los recursos más interesantes podríamos destacar: un intérprete de lengua de señas para estudiantes sordos; texto alternativo en cualquier imagen presentada a lo largo de la duración del curso para personas con baja visión; y grabación en vídeo de las lecciones magistrales y su posterior alojamiento en un página Web creada específicamente para el desarrollo del curso lo que permitía visualizar cualquier parte de las conferencia en el momento deseado después de la lección presencial Diez y Sánchez (2015)
Los autores del trabajo concluyen que la deficiencia en el aprendizaje está centrada en el ambiente y no en los estudiantes (Rose et al., 2006) y que el diseño universal para el aprendizaje puede beneficiar a los estudiantes con algún tipo de discapacidad, pero que, en general, la adopción de estrategias basadas en DUA favorece a todos los estudiantes.
El segundo caso es la experiencia llevada a cabo por Yuval, Procter, Korabik y Palmer (2004) en la Universidad de Guelph en Canadá. Estos investigadores iniciaron la puesta en marcha de una serie de acciones en 9 asignaturas de dicha universidad, que fueron modificadas siguiendo los principios del diseño universal en el ámbito educativo universitario. Los objetivos principales del programa fueron fundamentalmente dos: a) estimular a los profesores en la aplicación de los principios del diseño universal aplicado a la educación en las asignaturas del proyecto y b) evaluar el impacto de la aplicación de estos principios.
Las asignaturas seleccionadas en el proyecto fueron rediseñadas bajo la óptica del diseño universal. Para ello, en algunos casos se modificaron los currículos por completo y, en otros, se introdujeron mejoras basadas en el diseño universal. La evaluación incluyó cuestionarios a los estudiantes, observaciones en clase y entrevistas, tanto a profesores como a estudiantes de las asignaturas implicadas. El objetivo fundamental de dicha evaluación fue analizar el grado de aplicación de las medidas basadas en el diseño universal y comprobar si la aplicación de dichas medidas tenía una influencia sobre la experiencia educativa de los estudiantes.
Balance de cierre: DUA + TIC
Resulta oportuno compartir la idoneidad de las buenas prácticas relacionadas por las Universidades de Harvard y Guelph, sus estrategias engloban la armonización de las tecnologías de la información (TIC) al servicio optimizado del DUA, proporcionado accesibilidad y cooperación, para los estudiantes desde su heterogeneidad.
Sostiene así Mosquera (s.f.) en el diseño universal del aprendizaje en inglés (UDL), se toma en consideración el término de diversidad en el sentido más amplio de la palabra, donde se reitera la flexibilización del currículo, para que este sea abierto e inclusivo desde el comienzo, intentando minimizar las necesarias e inevitables adaptaciones posteriores. Convirtiéndose el DUA como un conjunto de principios enfocados hacia esa finalidad de inclusión y accesibilidad.
De otro lado, comparte Mosquera (s.f.) como el DUA presenta conexiones con los recursos de aprendizaje en abierto (REA) cuya meta consiste en ofrecer una experiencia educativa personalizada por medio de la creación y desarrollo de un entorno personal de aprendizaje (PLE) propio. Igualmente, el DUA implica la accesibilidad universal a la educación, marcando el camino hacia una inclusión efectiva. Se trata de una visión humanista de la educación, recordando que todos somos diferentes y únicos, con nuestros puntos fuertes y débiles: se reitera entonces, la diversidad es la regla, no la excepción.
De acuerdo con Diez y Sánchez (2015) el diseño universal o el diseño para todos, entendido como la adopción de concepciones abiertas e inclusivas respecto al modo de diseñar dispositivos y servicios es uno de los aspectos claves en el incremento en la participación de la personas con discapacidad en la universidad (Sánchez, Díez, Verdugo, Iglesias y Calvo, 2011).
Precisamente sobre este punto en concreto, nos interesa invitar a la reflexión para abordar desde la práctica ¿Cómo funciona la participación de los estudiantes con discapacidad visual y auditiva en la Universidad del Magdalena? ¿Los currículos están diseñados desde la puesta en marcha del diseño DUA? ¿Las herramientas y plataformas con la que cuenta la Universidad del Magdalena son accesibles? ¿Han interactuado con los MOOC de Bloque 10 el ecosistema digital de aprendizaje? ¿Cómo se podría optimizar las estrategias con las que se cuenta para generar motivación, representación y acción expresión como el marco de principios orientadores en el DUA?
En otro sentido, debemos referenciar, que el DUA en nuestro país ha sido regulado para la adecuación práctica en el proceso educativo desde la entrada en vigor del Decreto 1421 de 29 de agosto de 2017, por medio del cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017
Balance de cierre
Por último, pero no por ello menos importante debe incentivarse la profesionalización y capacitación continua de los docentes, quienes dependiendo de su actuación y comportamientos desplegados en el aula, serán artífices y/o gestores de interculturalidad o por el contrario, al desconocer la simbiosis que debe mediar en el nuevo paradigma educativo, se constituirán en convidados de piedra, o en el peor de los casos, dejarían de percibirse como miembros del desarrollo y constituirse en barreras sino ocupan el rol activo de la asunción diversa y heterogénea de quienes hacen parte de las aulas.
Lo anterior sustenta, como elemento indispensable para las transformaciones que son requeridas para llevar cabo en el capital social, a quienes tienen a su cargo educar para transformar, pero tal como se itero en las anteriores líneas, también deben estar dispuestos a ser transformados para mejorar.
En ese orden de ideas, debemos recordar que el requerimiento de activismo educativo al cual se interpela al agente educador en la actualidad es intencional al evidenciarse que los problemas ya no parten de una individualidad corpórea identificada como estudiante, sino en las barreras para el aprendizaje que se presenta en la pluralidad del contexto escolar.
La intervención y abordaje que se debe realizar de manera idónea dependerá de la formación de los agentes educativos, quienes están llamados a generar procesos académicos inclusivos, así entonces constituyen las buenas prácticas un derrotero de luz para conseguir la meta de la EPT.
Comentarios
Interesante análisis y desarrollo del enfoque DUA, que hace la profe María Jose, a partir del contacto y experiencia con un estudiante con discapacidad visual. Considero que para trascender al enfoque de la educación inclusiva, debemos romper con el paradigma tradicional para enseñar, atreverse a explorar otros enfoques más inclusivos como el DUA, y reflexionar sobre nuestras actitudes hacia los estudiantes, reconociendo que las barreras para el aprendizaje son contextuales y no están centradas en los estudiantes.