En mi experiencia, he usado principalmente <strong data-start=»140″ data-end=»148″>Zoom como herramienta para las reuniones en vivo de la Unidad 2.1. Una de las estrategias que mejor me ha funcionado para fomentar la participación ha sido el uso de las <strong data-start=»314″ data-end=»342″>salas de grupos pequeños. Divido a los estudiantes en equipos y les asigno tareas breves y claras, como resolver un caso, elaborar una definición en conjunto o preparar una breve exposición. Al regresar a la sala principal, cada grupo comparte sus conclusiones, lo que motiva la participación activa y fortalece el trabajo colaborativo.
También he utilizado la opción de <strong data-start=»692″ data-end=»734″>elección de grupo en el Campus Virtual para que los estudiantes decidan con quién trabajar en proyectos más largos. Esto les da mayor autonomía y compromiso, porque sienten que tienen control sobre la dinámica de su aprendizaje.
Pues en general, combinar reuniones sincrónicas con espacios de decisión en el Campus Virtual ha favorecido la interacción, la responsabilidad compartida y la construcción de aprendizajes más significativos.