
¿Cómo usas reuniones en vivo y grupos para fomentar participación, colaboración?
-
¿Cómo usas reuniones en vivo y grupos para fomentar participación, colaboración?
JHON GUILMAR CERVANTES NAVARRO respondió hace 2 horas, 27 minutos 29 Miembros · 31 Respuestas
-
135 Puntos B10
No uso reuniones mis virtuales en mi curso. Si tengo la necesidad lo hago con Teams.
-
20 Puntos B10
Los encuentros en vivo con los estudiantes son espacios propicios no solo de presentación de un tema de aprendizaje, sino un espacio en el cual los estudiantes pueden participar por medio de lluvias de ideas en las cuales los estudiantes exponen sus puntos de vista y se retroalimentan entre sí.
La elección de grupos segun sea la actividad los estudiantes podrían escoger los grupos de trabajo según el interés y habilidades lo que fomenta el compromiso con la actividad planteada.
En las clases en vivo el permitir que los estudiantes presenten sus puntos de vista me permite ahondar en sus conocimiento aclarando dudas y enriqueciendo el conocimiento previo que traen del tema.
-
375 Puntos B10
Normalmente utilizo zoom para realizar reuniones y hacer las actividades que nos dejan en la universidad
-
40 Puntos B10
En mi trayectoria academica he usado mucho la herramientas Zoom para las transmisiones en vivo para compartir en el campus virtual y lo importante es participar activamente e interactuar con los estudiantes de la universidad y el trabajo academico.
-
11 Puntos B10
Como docente de contabilidad, utilizo las <strong data-start=»42″ data-end=»63″>reuniones en vivo para generar espacios de interacción directa, donde los estudiantes pueden aclarar dudas, resolver ejercicios prácticos y debatir casos reales en tiempo real. Estas sesiones no son solo clases magistrales, sino talleres dinámicos donde cada participante aporta, reflexiona y aplica los conceptos contables a situaciones concretas.
La <strong data-start=»401″ data-end=»422″>elección de grupo me permite conformar equipos de trabajo según intereses, niveles de dominio o afinidad temática, favoreciendo la colaboración y el aprendizaje entre pares. Esto fomenta la responsabilidad compartida y el intercambio de ideas, simulando escenarios de trabajo similares a los que encontrarán en su vida profesional.
Entre las estrategias que implemento para potenciar estas herramientas están:
–<strong data-start=»822″ data-end=»841″ style=»background-color: transparent; font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;»>Roles rotativos dentro de los grupos (líder, analista, presentador) para desarrollar diferentes habilidades.
–<strong data-start=»939″ data-end=»972″ style=»background-color: transparent; font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;»>Retos contables colaborativos, donde cada equipo debe resolver un caso aplicando normas y principios vistos en clases.
<strong data-start=»1065″ data-end=»1092″ style=»background-color: transparent; font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;»>-Debates guiados en vivo, que obligan a sustentar decisiones contables con argumentos sólidos.
<ul data-start=»820″ data-end=»1283″>
Uso de <strong data-start=»1174″ data-end=»1208″>espacios virtuales compartidos para documentar el trabajo grupal y recibir retroalimentación inmediata.
De esta forma, las reuniones en vivo y la elección de grupo se convierten en medios para que el aprendizaje sea <strong data-start=»1397″ data-end=»1452″>activo, participativo y profundamente significativo.
Inicia sesión para responder.