¿Cómo usas reuniones en vivo y grupos para fomentar participación, colaboración?

  • JHON GUILMAR CERVANTES NAVARRO

    Miembro
    20 de agosto de 2025 en 8:12 pm

    Utilizo la app de zoon y asi logro conversar con mis compañeros con temas de nuestros cursos ✅️ y asi también logro tener mayor control acerca de todo

  • YAMILES ISABEL OJEDA HERNANDEZ

    Miembro
    21 de agosto de 2025 en 9:48 pm

    Estas estrategias pueden ayudar a los docentes a aprovechar las herramientas del Campus Virtual, como las reuniones en vivo y la elección de grupo, para fomentar una participación activa, la colaboración entre estudiantes y, en última instancia, potenciar el aprendizaje.

  • BETSY LILIANA MONTENEGRO CARVAJAL

    Miembro
    22 de agosto de 2025 en 1:48 pm

    A mí las plataformas de zoom y teams me han funcionado para las clases virtuales aunque en teams también puedo ver los archivos de las asignaturas por eso las concidero buenas herramientas didácticas

  • Andry Patricia Castiblanco Perea

    Miembro
    23 de agosto de 2025 en 6:39 pm

    Las reuniones en vivo dentro del Campus Virtual representan para mí mucho más que un espacio sincrónico de transmisión de contenidos. Las concibo como momentos clave para generar vínculos, activar la participación y construir aprendizajes significativos. Para lograrlo, diseño cada encuentro con una estructura dinámica que combina teoría y práctica, iniciando con actividades de apertura que despiertan el interés y conectan emocionalmente al grupo. Utilizo recursos interactivos como encuestas, pizarras colaborativas y juegos de roles, que permiten que cada estudiante se involucre desde su estilo de aprendizaje y nivel de comodidad. Además, incorporo herramientas de accesibilidad, como subtítulos o apoyo visual, para asegurar que todos puedan participar activamente, incluyendo quienes tienen necesidades especiales.

    En cuanto a la elección de grupo, la utilizo como una estrategia para fomentar la autonomía, el sentido de pertenencia y la colaboración entre pares. Permitir que los estudiantes elijan con quién trabajar, según intereses o afinidades temáticas, genera mayor compromiso y motivación. Una vez conformados los grupos, propongo desafíos creativos que requieren reflexión ética, trabajo en equipo y aplicación práctica de los contenidos, como la creación de historietas, dramatizaciones o campañas inclusivas. Acompaño estos procesos con pautas claras, asignación de roles y espacios de retroalimentación continua, lo que fortalece la comunicación, la empatía y la corresponsabilidad.

    Estas herramientas, cuando se articulan desde una planificación pedagógica intencional, permiten transformar el entorno virtual en una experiencia de aprendizaje activa, inclusiva y profundamente humana. Mi objetivo es que cada estudiante se sienta parte del proceso, valorado en su singularidad y motivado a construir junto a otros.

  • GLENDYS LODANI LAJUD SANTIAGO

    Miembro
    24 de agosto de 2025 en 7:13 am

    Creo que para fomentar la participación de estudiantes se debería realizar actividades en la clase como preguntar y dar opiniones sobre algún tema donde se otorguen puntos y así hacer que los estudiantes interactúen con su punto de vista y así obviamente obtener su recompensa.

Página 7 de 9

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador