Neurociencias aplicadas a la educación ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberíamos enseñar los docentes?

El cerebro humano es la estructura física más compleja, holística, sistémica y dialéctica del universo. Uno de los más importantes, básicos y trascendentales interrogantes que el ser humano se ha planteado a lo largo de la historia de la especie, es precisamente cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la mente.

¿Qué piensan los más eminentes neurocientíficos de este siglo acerca de la relación mente-cerebro humano? ¿En qué están de acuerdo y en qué no? ¿Qué aportes hacen las neurociencias del siglo XXI a la comprensión de la esencia humana de nuestra especie? ¿Cuáles son los misterios de la mente y el cerebro humano?

Precisamente, en este blog, entre otros aspectos enigmáticos, se examina un enigma profundo y misterioso: ¿Cómo puede el tejido biológico que forma el cerebro dar origen a actividades a las que nuestra cultura se refiere como “la mente”? En términos coloquiales, ¿Cómo esa esponja eléctrica de un kilo y medio, alojada en la parte superior de la cabeza, nos permite experimentar emoción y encanto frente a una hermosa mujer, luego nos hace recordar que debemos escribir un artículo o hacer las tareas laborales pendientes, y ponernos en movimiento hacia nuestro centro de trabajo?

En la actualidad, las neurociencias constituyen campos de investigación muy fecundos, y los neurocientíficos están explicando las raíces de la personalidad y de la conducta, del pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, la conciencia y la afectividad humana; atributos esenciales en el ámbito educativo. Sin embargo, los psicólogos y científicos de la educación, expresan que las neurociencias son mecanicistas, dogmáticas, estáticas y reduccionistas, ya que, en su intención de argumentar científicamente el carácter universal de sus teorías, soslayan la subjetividad humana, las intenciones, deseos, expectativas, aspiraciones, valores, actitudes, ideales, convicciones, y la propia historia personal de cada sujeto. Asimismo, los neurocientíficos hacen fuertes críticas a la Psicología, a la Pedagogía y a la Didáctica, fundamentando que su aparato científico es débil y laxo.

En la actualidad los neurocientíficos nos brindan un amplio conocimiento sobre cómo el cerebro aprende información nueva y la maneja a lo largo de la vida. Las investigaciones neurocientíficas nos arrojan mucha luz sobre cómo aprende el cerebro. Nuestra comprensión sobre el cerebro humano se ha profundizado de manera considerable a partir de las técnicas de neuroimágenes cerebrales, que miden la actividad del cerebro mientras las personas realizan una determinada tarea. Estos avances tecnológicos recientes proporcionan a los neurocientíficos una herramienta asombrosa para descubrir más cosas interesantes sobre el funcionamiento del cerebro.

Los neurocientíficos tienen muchísimo conocimiento sobre el aprendizaje: cómo se desarrollan las células cerebrales antes y después del nacimiento; cómo aprenden los bebés a ver, oír, hablar y andar; cómo los niños pequeños adquieren un sentido de la moral y del conocimiento social; o cómo el cerebro adulto es capaz de seguir aprendiendo y madurando. Sin embargo, nos asombra que existan tan poco vínculo entre las investigaciones cerebrales y las políticas, teorías y prácticas educativas. Casi no hay literatura sobre las conexiones entre las neurociencias y la educación.

Partiendo de los hallazgos de las neurociencias, podemos afirmar que es posible utilizar algunos medios nuevos e innovadores para mejorar el aprendizaje y la memoria. El conocimiento de cómo aprende el cerebro tiene un gran impacto en la educación. Si comprendemos cómo el cerebro adquiere y conserva información y destrezas seremos capaces de alcanzar los límites de su capacidad para aprender. Es posible transformar las estrategias educativas y diseñar programas que optimicen el aprendizaje, a partir de la comprensión de los mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje y la memoria, así como los efectos de la genética, el entorno, la emoción y la edad en el aprendizaje.

Como se aprecia, una de las principales aportaciones que es capaz de hacer la neurociencia es esclarecer la naturaleza del propio aprendizaje. Sin embargo, a pesar de los importantes avances en nuestros conocimientos sobre el aprendizaje y el cerebro, los estudios neurocientíficos todavía no han encontrado una aplicación significativa en la teoría o la práctica de la educación. Esto es responsabilidad de los educadores y pedagogos. La Neuropedagogía y la Neurodidáctica tienen la palabra.

Es evidente que los neurocientíficos no lo saben todo sobre el cerebro, y mucho menos los psicólogos y educadores. Pero lo que sabemos nos permite tomar las mejores decisiones para educar niños amorosos, inteligentes y felices. De cualquier manera, independientemente de quienes tengan la razón, el cerebro humano es la gran maravilla de nuestra especie, y en estas conversaciones sobre el cerebro y la mente humana, pretendemos sumergirnos en sus misterios, por cuanto asumimos que si el educador conoce y comprende el funcionamiento básico de su cerebro y el de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y los aplica de manera creativa e innovadora en los procesos de formación, éstos tendrían más pertinencia, relevancia y coherencia, ya que serían compatibles con el funcionamiento neuronal y mental.

Lo más importante no es quienes tienen la razón, si los neurocientíficos, los psicólogos o los educadores. Lo más esencial en la actualidad, es que éstos se unan, que entrelacen sus ciencias, para formar una trama original, creativa e innovadora entre las neurociencias, la Psicología y la Pedagogía, formando así lo que en el blog denomino Neuroeducación, Neuropedagogía y Neurodidáctica.

Los estudios que aparecen en este blog se han publicado en obras referenciadas o en revistas científicas indexadas en bases de datos de alto impacto. Algunos resultados que esbozo en este blog, han sido confirmados decenas de veces.

En este blog, hago una propuesta holística e integradora desde las nuevas teorías de los sistemas, las configuraciones y la complejidad.

A lo largo de este blog hemos desarrollado algunas cuestiones importantes en la configuración de una nueva ciencia del aprendizaje humano, una ciencia transdisciplinar, sustentada en las neurociencias, la psicología y las ciencias de la educación: pedagogía y didáctica.

El aprendizaje no se limita a la infancia. Una nueva ciencia del aprendizaje debe estudiar mucho más que los años de la escuela. Debe tomar en consideración que el aprendizaje puede durar toda la vida.

Las investigaciones analizadas en este blog revelan que el cerebro humano se desarrolla muy rápido desde el nacimiento y a lo largo de la primera infancia, pero tiene períodos sensibles para el aprendizaje. El cerebro infantil prefiere estímulos importantes, como las caras, de manera que en edades tempranas es impactante el estímulo del entorno inmediato. 

Libros sobre Neuroeducación

VÍDEOS

No te dejes engañar de tu cerebro, engáñalo tú a él. (instagram)

No te dejes engañar de tu cerebro, engáñalo tú a él. (facebook)

Entrena tu mente, modifica tu cerebro. (instagram)

Entrena tu mente, modifica tu cerebro. (facebook)

PUBLICACIONES SOBRE EL CEREBRO, LA MENTE 

Y EL APRENDIZAJE: 

El cerebro moral: ¿nacemos los humanos con moralidad?

¿Cómo se configura la conciencia moral?

¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberíamos ensenar los docentes?

¿Qué significa formar al ser humano?

¿Cuál es el rol del cerebro en la educación del ser humano?

¿El ser humano nace o se hace?

¿Cuáles son las configuraciones del cerebro humano?

¿Cómo se genera el aprendizaje humano?

¿Podemos aprender mientras estamos dormidos?

¿Qué es la inteligencia humana?

¿Existen múltiples inteligencias humanas o en realidad es solo una?

¿Por qué es necesario un aprendizaje neuroconfigurador para el desarrollo del pensamiento?

¿Qué es el aprendizaje neuroconfigurador?

¿Cómo se entrenan y se modifican la mente y el cerebro humano?

¿Qué es el pensamiento configuracional?

La configuración de la afectividad humana: afectos, emociones y sentimientos.

Inteligencia emocional.

¿Qué es el conocimiento?

¿Qué es la conciencia y el “yo”?

¿Cómo se genera el comportamiento inteligente?

El lenguaje no es un sistema de signos sino el modo de vivir humano.

El aprendizaje en el modelo pedagógico configuracional.

Configuración del cerebro fetal.

¿El cerebro femenino y cerebro masculino son iguales?

La configuración del cerebro en la mujer embarazada.

El cerebro: configuración biogenética. Su influencia en la educación.

Estructura cerebral: ¿hemisferios o configuraciones?

Cerebro, emociones y afectividad neuronal.

Técnicas científicas para estudiar el cerebro humano.

Cerebro, felicidad y amor.

Neuroeducación: enseñanza compatible con el funcionamiento del cerebro humano.

Estudio sobre el desarrollo del pensamiento configuracional en la primera infancia.

Influencia de las emociones en el aprendizaje humano.

Foto de JESHOOTS.com: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-ilustrando-la-formula-de-albert-einstein-714698/

Recommended2 dieron "Me gusta"Publicado en Educación

Autor del blog

Comentarios

Artículos relacionados

Bloque 10
Bloque10
innnovafest-1
Innovafest
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams

Elevador