Hola nuevamente estimados lectores, estamos Ad portas, de conmemorar el 8 de marzo, una fecha que constituye un punto de inflexión para quienes nos ejercitamos en la noble tarea de educar con el firme compromiso de generar espacios para la superación de las desigualdades e inequidades que han sido producidas por la prolongación hegemónica del patriarcado y donde percibimos la educación como nuestra indisoluble aliada para construir sociedades que superen las vicisitudes marcadas por la discriminación, el oprobio y la violencia.

Iniciaremos compartiendo a quienes nos leen, que la primera recomendación para este próximo 8M es modificar la percepción equivoca de la fecha como acontecimiento de celebración, nada más lejos del origen y finalidad de la calenda, lo que pretendió la ONU en 1975 en el marco de la I conferencia mundial sobre la mujer en Ciudad de México, constituyó el pilar institucional o si se quiere la hoja de ruta especifica para trabajar corresponsablemente por la dignidad en condiciones de igualdad que desde siglos pretéritos se había solicitado y que cientos de mujeres ofrendaron su vida para ello.

Los primigenios derroteros trazados por la ONU son los que se ponen de presente a continuación: 

Ahora bien, ¿Por qué no se debe celebrar sino conmemorar el 8M?

El 8M es un día para vivenciar la importancia de la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, entre ellas recordamos el camino transitado hacia la igualdad social, educativa, laboral, y de oportunidades, que ha permitido generar conciencia para desarraigar de las poblaciones la violencia, la injusticia y el machismo.

En siguiente enlace podrás realizar un recorrido histórico de la fecha ¡No te lo pierdas!

https://www.ngenespanol.com/traveler/la-dolorosa-historia-detras-del-dia-internacional-de-la-mujer/ 

Y ¿Entonces que se debe hacer, en la conmemoración 8M?

Desde la deconstrucción te sugerimos tener presente las siguientes sugerencias planteadas por ONU MUJERES, COLECTIVAS y/o agrupaciones feministas y por supuesto las propias: 

• No felicitemos a las mujeres, ni regales flores. El 8 de marzo es un día para reflexionar, para recordar a quienes han luchado por la causa antes que nosotras, si deseas ejercitarte en el conocimiento, engrandece desde el diseño la valentía y vida de las mujeres que nos han precedido, encuentra una frase y hazla llegar como E-card, servirá de motivación. 

• Siempre informémonos, las luchas de las mujeres por nuestros derechos no deben sentirse ajenos a nuestra cotidianidad, que hoy podamos acceder a la educación, no significa que olvidemos el sinuoso camino recorrido para permanecer en él, por ello la realidad de nuestro presente, se debe al sacrificio de muchas en el pasado, eso no podemos olvidarlo y debemos honrarlo, no como cuestión momentánea, adjudicando a la moda las posturas de quienes nos reconocemos independientes, autónomas, y libres. Recomendamos entonces, investigar, leer y realizar working tables associated with the rights acquired by women over the centuries, esta actividad permitirá generar un plexo de posibilidades a intervenir, dependiendo  las carencias encontradas en los territorios y que ejercitándonos en sororidad política podemos construir.  

 

• No reduzcamos los logros de las mujeres a la maternidad o su importancia en las labores del hogar. Tengamos presente que es importante valorar a todas las mujeres desde su diversidad, conmemoremos las resultas de las interacciones desde el caleidoscopio humano, porque las diferencias nos nutren y enriquecen.