A prima facie, la implementación de políticas públicas juveniles en la capital de nuestro país tuvo que recorrer varios caminos sinuosos, en los que se superaron las apreciaciones erradas concernientes a la minoría de edad, como sinónimo de incapacidad, pues las dinámicas sociales, educativas y culturales a las que se encuentran hoy ligadas los conceptos de juventud, superan las expectativas del mismo grupo etario treinta o cuarenta años antes.
Con ocasión a lo anterior, tanto los adolescentes como los jóvenes en este siglo XXI, han evidenciado mayor interés en la participación asertiva de la democracia, exponiendo no solo las razones que han permitido su visibilización e inclusión, en la agenda del Estado con miras a ser influyentes en las decisiones.
Aterrizando al caso concreto, que en nuestro caso se sitúa geográficamente en la ciudad de Bogotá lo primero que debemos compartir, es la inquietud generada por las autoridades municipales, por la creación e implementación de estas sobre el grupo etario determinado (jóvenes).
Creemos que, en nuestro país, la iniciativa de empoderar a este sector inicia como lo hemos manifestado en el anterior Blog con la CDN, la legislación interna que ha resguardado la protección integral y el interés superior del NNA, resaltamos además la labor que en los últimos veinte años ha realizado la ONU, en especial a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) toda vez que se incentiva la necesidad de fortalecer una comprensión del desarrollo que, más allá del crecimiento, logre una visión compartida que vincule al logro de la equidad en la concurrencia de aspectos sociales, ambientales y económicos.
Conforme lo compartido en el anterior párrafo, debemos tener en cuenta que el pasado 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted.
Precisamente sobre la equidad en los aspectos sociales, ubicamos la participación de los jóvenes en la democracia, en las que distintos estamentos del Estado han emitido un compendio o flujo de decisiones, con miras a generar mayor participación de esta población en las actividades en las que se ejerza la soberanía de manera activa y otras en las que se consagran los resguardo a sus prerrogativas.
Respecto a las decisiones, señaladas en el anterior párrafo, es oportuno compartir con ustedes las siguientes: Ley 1098 de 2006, Ley 1753 de 2015 PND “Todos por un nuevo país”, Ley 1955 de 2019 PND 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, Ley 1622 de 2013 Estatuto de ciudadanía juvenil, modificada por la Ley 1885 de 2018, Decreto 520 de 2011, Ley 1870 de 2016, Decreto 499 de 2011, Acuerdo 485 de 2011, Decreto 121 de 2012, Resolución 346 de 2012, Acuerdo 672 de 2017, Acuerdo 614 de 2015, Acuerdo 762 de 2020, Decreto 891 de 2017.
Ahora bien, en cuanto a los enfoques que le han sido asignados a la política Nacional de Infancia y Adolescencia debemos resaltar el enfoque de derechos humanos y la doctrina de la protección integral, enfoque de género, enfoque diferencial e intersectorial, enfoque de desarrollo humano, y enfoque de curso de vida.
En cuanto a las políticas públicas de juventud de Bogotá encontramos los siguientes objetivos:
1. Ser joven, en la que se pretende aumentar la participación incidente y el acceso para la toma de decisiones públicas de los jóvenes y las juventudes a través de los siguientes productos estratégicos: ruta de atención integral para jóvenes, ampliación y adecuación casas de juventud, atención a jóvenes en emergencia social y joven migrante, programas televisivo y radial, apoyo a iniciativas juveniles de liderazgo e innovación social.
2. Educación, se pretende generar condiciones para el acceso, permanencia y calidad de educación media, superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, los planes para desarrollar este objetivo específico se encaminan a la búsqueda activa para el acceso y permanencia en la educación, estrategia de educación flexible para adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal, nivel B1 y B+ en resultados de Pruebas Saber 11, Sistema de información oportuna sobre la oferta en educación superior.
3. Inclusión Productiva, busca aumentar las oportunidades de las juventudes para el empleo digno, el desarrollo de emprendimientos y de economías colaborativas, solidarias y populares, los productos estratégicos relacionados para la consecución de este objetivo es la formación en competencias blandas y transversales, plan de cierre de brechas, orientación socio ocupacional y acompañamiento socioemocional, ruta de empleo y emprendimiento con especial atención a jóvenes vulnerables y de las poblaciones y sectores diferenciales.
4. Salud integral y autocuidado garantizar la atención integral y diferencial en salud para las juventudes que promueva el cuidado, el autocuidado para la prevención y tratamiento de los eventos de salud física y mental, las acciones permanentes y continuas del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) a jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA), plataforma de interacción digital para la promoción, prevención y gestión del riesgo en salud mental, modelo intersectorial de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, programa de prevención y atención de la maternidad y paternidad temprana.
5. Cultura, recreación y deporte, pretende aumentar las oportunidades juveniles para el acceso y disfrute del arte, la cultura, la diversidad, el patrimonio, el deporte y la recreación.
6. Paz, Convivencia y Justicia garantiza entornos seguros para que los y las jóvenes puedan convivir, acceder a la justicia y contribuir a la construcción de la cultura de paz, este objetivo se pretende alcanzar a través de las estrategia de prevención del delito juvenil, ruta de atención y prevención de los sectores LGTBI, unidades de atención territorial del programa de justicia juvenil restaurativa, jóvenes que egresan del Sistema Penitenciario y Carcelario con oportunidades para el desarrollo integral.
7. Hábitat promover el acceso equitativo de los y las jóvenes al hábitat urbano y rural, con conciencia ambiental y nuevas prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible de la ciudad y la región, la intencionalidad es lograrlo a través de las iniciativas juveniles apoyadas para la protección y bienestar animal, campañas para el acceso a la oferta nacional y distrital de vivienda, acciones de promoción del uso de la bicicleta.
Habiendo revisado, la política pública de juventud de la ciudad de Bogotá, consideramos oportunos realizar un análisis crítico relacionado con los siguientes aspectos a revisar:
En cuanto a los aspectos positivos o aciertos de la política de juventud encontramos la confluencia y/o sinergia que se creó con la población sujeto de los objetivos de las directrices, pues con anterioridad (En el Decreto 520 de 2011), omitió esa necesaria prerrogativa, que en palabras de Arroyave (2011) se activó en ese momento el enfoque de inputs y outputs, donde la sociedad demanda y el Estado responde sin tener en cuenta las consideraciones de la comunidad ha sido incapaz de descifrar de manera efectiva los problemas que le corresponde solucionar, esto en gran parte determinado por: la omisión de las comunidades afectadas al momento de identificar y elaborar la política y la ausencia de una población que le dé vida a la política pública y la lleve más allá del papel.
La anterior situación fue superada, pues se itera en esta oportunidad (2019-2030) se contó con la participación de 51.040 jóvenes que participaron en los ciclos de los diálogos en pro de concertar las directrices idóneas a las problemáticas que se presentaban.
Otros de los aspectos favorables a resaltar o aciertos de la plurimencionada política de juventud, está relacionada con la visión diversa, inclusiva, y verde, esta última denominación en atención al resguardo de los ecosistemas en el que se entienden interactuamos todos y todas o como lo establece la Corte Constitucional en las últimas providencias relacionadas con la responsabilidad social, pasamos de resguardar una visión antropocéntrica, biocéntrica a una ecocéntrica. Se sugiere a los lectores revisar sobre este particular la sentencia T- 606 de 2015 de la Corte Constitucional.
En lo diverso, exaltamos que los espacios que se crean no están destinados a la población joven perteneciente a la comunidad LGTBI, sino también a los jóvenes sordos, ciegos, o con alguna discapacidad lo que en nuestro sentir permite superar barreras u obstáculos para la participación, lo que nos regocija al evidenciar un camino a la inclusión como estilo de vida colectivo y amparado bajo las premisas del respeto a la dignidad humana sin importar las diferencias en este caleidoscopio pluriétnico, cultural y diverso.
También aplaudimos la atención, que se le ha puesto a la salud mental, pues al generarse espacios de dialogo que permitan tratar estos temas, estaremos más cerca de erradicar los suicidios y el matoneo, que infortunadamente se ha vuelto tendencia en los últimos años, igual apreciación de reconocimiento como aspecto positivo se realiza respecto a los programas que se han implementado desde las sinergias con las carteras de educación y salud del Distrito en la que a través de una política en educación sexual asertiva, se logra disminuir la tasa de embarazos en adolescentes y por ende la deserción estudiantil, sobre este particular, no podemos pasar por alto la labor que desempeño el profesor Luis Miguel Bermúdez quien se reestructuro la catedra de educación sexual en el colegio Gerardo Paredes de Bogotá y logró disminuir la tasa de embarazos a cero (0).
https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-profesor-que-elimino-los-embarazos-adolescentes/
En cuanto a los desaciertos, nos habría gustado encontrar una proyección de los resultados esperados, pues en la planeación se tiene la certeza de las instituciones encargadas de generar la puesta en marcha del andamiaje necesario para su materialización, pero no visualizamos el impacto en términos estadísticos, en aras de conocer la satisfacción y eficiencia.
En lo tocante a la puesta en marcha, en atención a la situación que se ha generado con la declaratoria de Pandemia por el coronavirus, las interacciones y las sinergias por lo menos desde el espacio físico se han retrasado o digitalizado lo que, en el caso de estas políticas de juventud, por citar ejemplos no ha permitido el desarrollo de actividades culturales y deportivas.
Al ser una política nueva, y ser su proyección hasta el año 2030, no podemos en esta instancia realizar una evaluación de resultados o medir su impacto pues como se acoto en las anteriores líneas, carecemos de una proyección en cuanto al número de personas jóvenes que podrán verse beneficiados con la misma, recordando además que esta población aumenta de manera exponencial.
Por último y antes de dar paso a las conclusiones en este paper -Blog consideramos oportuno compartir que la ética y el dialogo deben ser utilizados para contrarrestar los flagelos que no permiten generar espacios de ciudadanía asertiva e inclusiva.
Sobre este particular, reforzando esta postura, encontramos que Cortina, (2013) ha trabajado su línea de pensamiento como filósofa y educadora al promocionar la utilidad de la ética, tanto que compartimos con ella su visión de desarrollo desde la ciudadanía hasta la Nación, en la que nos mimeticemos no solo con el concepto, sino con la aplicación de este.
No en vano, la autora del texto ¿Para qué sirve realmente ….? La ÉTICA, con vehemencia manifiesta que: “ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética. Ningún país puede salir de la crisis si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen proliferando con toda impunidad; por ello se considera que la aplicación de esta forma de vida ética se trata de “la formación del carácter de las personas, de las instituciones y de los pueblos” De esta manera, la ética tiene sentido porque nos permite ser conscientes de que tanto personas como instituciones tenemos la capacidad de cambiar, desde nuestra libertad podemos escoger entre diferentes cursos de acción.”
Ahora bien, en lo tocante al dialogo nos parece oportuno presentar a Bauman, (2017), quien considera al papa Francisco como un líder con credibilidad, pues se realiza la siguiente pregunta en su obra retrotopía: “¿Puede inducirse el parto de una <<humanidad cosmopolitamente integrada>> de tal modo que esta sobreviva sana y salva al alumbramiento?
Bauman (2017), precisa que la respuesta más convincente a ese interrogante capital, a esa cuestión de vida o muerte para la humanidad (aunque diste mucho de ser un hechizo mágico que pretenda producir resultados al instante y consista más bien en una invitación que se nos cursa para que nos entreguemos a un esfuerzo prolongado y tortuoso cuyo éxito no está ni mucho menos garantizado de antemano), la encontró en un discurso del papa Francisco- que es actualmente la única persona entre las grandes figuras públicas investidas con una autoridad planetaria más o menos considerable que demuestra la suficiente audacia y determinación como para plantear y abordar esa clase de preguntas-, pronunciado el 6 de mayo de 2016 al recibir el Premio Carlomagno europeo. Y esa respuesta es la capacidad para dialogar.
A continuación, se cita la formulación literal de dicha respuesta, que por sugerencia de Bauman (2017) deberíamos aprendérnosla:
“Si hay una palabra que tenemos que repetir hasta cansarnos es esta: diálogo. Estamos invitados a promover una cultura de diálogo, tratando por todos los medios de crear instancias para que esto sea posible y nos permita reconstruir el tejido social. La cultura del diálogo implica un auténtico aprendizaje, una ascesis que nos permita reconocer al otro como un interlocutor válido; que nos permita mirar al extranjero, al emigrante, al que pertenece a otra cultura como sujeto digno de ser escuchado, considerado, apreciado.
Para nosotros, hoy es urgente involucrar a todos los actores sociales en la promoción de <<una cultura que privilegie el diálogo como forma de encuentro, la búsqueda de consensos y acuerdos, pero sin separarla de la preocupación de una sociedad justa, memoriosa y sin exclusiones>> (Evangelii gaudium, 239). La paz será duradera en la medida en que armemos a nuestros hijos con las armas del diálogo, les enseñemos la buena batalla del encuentro y la negociación. De esta manera podremos dejarles en herencia una cultura que sepa delinear estrategias no de muerte, sino de vida; no de exclusión, sino de integración.
Esta cultura de diálogo, que debería ser incluida en todos los programas escolares como un eje transversal de las disciplinas, ayudará a inculcar a las nuevas generaciones un modo diferente de resolver los conflictos al que los estamos acostumbrando. Hoy urge crear <<coaliciones>>, no solo militares o económicas, sino culturales, educativas, filosóficas y religiosas. Coaliciones que pongan de relieve cómo, detrás de muchos conflictos, está en juego con frecuencia el poder de grupos económicos. Coaliciones capaces de defender a las personas de ser utilizadas para fines impropios. Armemos a nuestra gente con la cultura del diálogo y del encuentro.
El diálogo, y todo lo que este implica, nos recuerda que nadie puede limitarse a ser un espectador ni un mero observador. Todos, desde el más pequeño al más grande, tiene un papel activo en la construcción de una sociedad integrada y reconciliada. Esta cultura es posible si todos participamos en su elaboración y construcción. La situación actual no permite meros observadores de las luchas ajenas. Al contrario, es un firme llamamiento a la responsabilidad personal y social”
Conclusiones
1. La perspectiva de sujeto de derechos supera las concepciones negativas, de protección en situación irregular y se centra en los NNA, en la que prevalece la protección integral e interés superior.
2. Al generarse un cambio de paradigma, la nueva asunción de titularidad de derechos genera per se el cumplimiento de las garantías y goce efectivo de estos desde una postura que promueva protagonismo, autonomía y determinación progresiva.
3. Se reconoce los aportes transcendentales que se han generado a partir de la convención de los derechos del niño y para el caso de Colombia con la Constitución política de 1.991, Ley 12 de 1.991, Ley 1098 de 2006 o código de la infancia y la adolescencia, reformada por la Ley 1878 de 2018 Política Nacional de Infancia y Adolescencia, se evidencia la apertura legislativa por el resguardo de derechos de esta población.
4. Se incentiva la participación activa en la democracia por parte de los jóvenes, pues se pretende superar la concepción tradicional de las mayorías, para dar paso a la inclusión de grupos sociales minoritarios o en proceso de consolidación.
5. Las políticas públicas, se conciben como la herramienta idónea de participación de la ciudadanía con miras a ejercer un activismo en pro de sus derechos, en materia de juventud se destaca, que una idónea planificación permite superar las condiciones estructurales o de riesgo en cada comunidad, en el entendido que los NNA y los jóvenes están en constante construcción social.
6. Con la ascesis de la juventud, se ha logrado superar la relación asimétrica y desigual que existía con los adultos, en el entendido que no se permitía la aceptación de sus potencialidades para la creación y participación en las decisiones que los afectaren, desde la legislación se le ha brindado un resguardo a esta población.
7. Se deben continuar con la labor de propiciar espacios en los que se permita la sinergia y corresponsabilidad entre el Estado, la familia y la comunidad en pro de la consecución de escenarios íntegros en los que se promocionen los derechos para evitar su vulneración, se incentiva para ello las alianzas o coaliciones intersectoriales.
8. La injerencia de los jóvenes en la democracia ha incidido en las Políticas verdes y diversas, al entender la visión ecocéntrica y diferencial con todas las habilidades y potencialidades que están enmarcadas en las diferencias, nos agrada el caleidoscopio de personas activas en las creaciones de estas políticas.
9. La participación de la mujer en las Políticas públicas, han generado impacto de empoderamiento, equidad social e inclusión horizontal.
10. El resguardo a la salud mental, como instrumento de sanidad colectiva, permite tratar temas como la depresión, suicidio, y matoneo en pro del resguardo de prácticas discriminatorias, que atentan contra la integridad.
11. Diálogo y ética como antípoda de la corrupción y malestar social que no permite la co-construcción por presencia de esquemas mentales cuadriculados o rígidos que no aceptan las riquezas de disenso y la urgencia de la ética civil en la ciudadanía como motor de desarrollo.
Referencias
Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, 1 (1), pp. 95-111. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32359
Bauman, Zygmunt (2017) Retrotopía. PAIDÓS Estado y Sociedad.
Cely, D. (2015) Análisis de los Niños, Niñas y Adolescentes, como sujetos de derechos. Salud. Soc. uptc 2015, 2(1) pp 42-47.
Cortina, A. (2013) ¿PARA QUÉ SIRVE realmente…..? LA ÉTICA. PAIDÓS.
Cuervo, Jorge Iván. (2007). “Las políticas públicas: entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental (una revisión de los presupuestos teóricos de las políti¬cas públicas en función de su aplicación a la gestión pública colombiana”). En: Ensayos sobre políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Muller, P. (2002). Las políticas públicas. Bogotá, D. C.: Universidad Externado de Colombia.
Roth, D. (2002). Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, D. C.: Ediciones Aurora.
Rozo-Gutiérrez, N. & Vargas Trujillo, Z. (2018). Análisis de la Polí¬tica Pública de Infancia y Adolescencia, 2011-2021, en Bogotá, D. C., Colombia. Desafíos, 30(2), 279-314. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5325
Salas-Zapata, W., Ríos-Osorio, L., Gómez-Arias, R. D. & Castillo, X. Á.-D. (2012). Paradigmas en el análisis de políticas públicas de salud: limita¬ciones y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública, 77-81.
Legislación referenciada
Acuerdo 485 de 2011
Acuerdo 614 de 2015
Acuerdo 672 de 2017
Acuerdo 762 de 2020
Convención de los derechos del Niño.
Decreto 499 de 2011
Decreto 520 de 2011
Decreto 121 de 2012
Decreto 891 de 2017
Ley 1098 de 2006
Ley 1753 de 2015 PND “Todos por un nuevo país”
Ley 1955 de 2019 PND 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.
Ley 1622 de 2013 Estatuto de ciudadanía juvenil, modificada por la Ley 1885 de 2018,
Ley 1870 de 2016
Ley 1878 de 2018
Resolución 346 de 2012
Recommended47 dieron "Me gusta"Publicado en Humanidades
Comentarios
How to turn ethics into a everlasting trend?
La educación comienza desde casa, y lo primero que se debe hacer es enseñar a nuestros niños desde pequeños el valor que tiene la ética y los valores y como esto te va a beneficiar en tu desarrollo personal a lo largo del tiempo, luego cuando los niños crezcan pondrán en practica todo lo aprendido en sus hogares, llevando así en su día a día la ética a todos los rincones y enseñando a otras personas a seguir este modelo de vida con buenas acciones en la comunidad y mejorando sus relaciones interpersonales.
¿Cómo promueves la cultura del dialogo en tu entorno?
Promover la cultura del dialogo comienza cuando escucho las opiniones de las demás personas que tengan que ver con un tema en común, y así no esté de acuerdo con dichas opiniones, de todas maneras las escucho con mucho respeto y entusiasmo para que así podamos llegar todos a un acuerdo con un ambiente saludable.
@malvarezc
¿Cómo convertir la ética en una tendencia eterna?
Como ya sabíamos y se nos hace ver en este blog el diálogo es esa manera de convertir la ética eterna, esto se hace inculcando mediante ese diálogo valores a los demás dándoles la información necesaria y guiándolos para hacernos esas personas de bien que necesita nuestro pais, desde pequeños nos están enseñando valores nuestras familias y estos valores deben perdurar y llevarnos a que en el futuro seamos mejores, esas personas que comuniquemos y promovemos para volver tendencia la ética.
¿Cómo promueven la cultura del diálogo en tu entorno?
Participando de esos diálogos que son los enseñan y nos llevan a debatir esas ideas erróneas que tal ves teníamos, el diálogo no lleva a comprender, debemos ser comunicantes y oyentes, las opiniones de todos cuentan, promueva el diálogo resolviendo los conflictos sin violencia, solo dialogando, entendiendo a las partes y que estas me entiendan a mi, esto nos lleva a acuerdos sin llegar a lastimarse, todo se resuelve mejor mediante el diálogo
Con el artículo queda más que claro que nunca ha sido un mito el prejuicio hacia la opinión de los jóvenes sobre decisiones, solo por considerarnos mentes inmaduras para abarcar temas “tan complicados y extensos” como lo son las riendas de un país, pero es ahí donde cabe en primera estancia la pregunta ¿Con qué derecho se nos excluye de las decisiones acerca de un futuro que al fin de cuentas nos toca vivir es nosotros?
¿Cómo promuevo la cultura del dialogo con tu entorno?
Actualmente las opiniones de los jóvenes han venido resonando debido al interés en la participación de todas las políticas que puedan generar un impacto en su calidad de vida, la toma de conciencia sobre lo que fue y lo que podría ser el vivir, se le puede atribuir a la generación de fundamentos a partir de la información y educación en el tema de historia y política, es así, como desde mi punto puedo plantear que además de la escucha (aspecto de suma importancia) algo que veo muy factible para promover el dialogo es informarse, para así poder hablar con fundamento acerca de un tema puesto sobre la mesa, a pesar de siempre recalcamos el respeto por las opiniones (aunque estas sean cuestionables o debatibles)
@malvarezc , había olvidado taggearla, profe.
Algo que debemos resaltar de los jóvenes de hoy en día es su interés y trabajo en temas de lo que a política se refiere, ya que tiempo atrás estos no eran tenidos encuenta y sus opiniones en la toma de decisiones no tenias validez, en este largo proceso de cambiar la mentalidad tanto de la sociedad, para que la opinión de los jóvenes sea tenida un cuenta, como la de los jóvenes para que se involucren mas en estos temas, ha tenido un papel fundamental la escuela y las distintas políticas lo cual es demasiado importante ya que permite que lo jóvenes tengan un sentido de pertenencia, que se tenga una democracia asertiva y que estemos un poco mas cerca de una sana convivencia y La Paz ta anhelada. @malvarezc
¿Cómo hacer para que la ética sea una tendencia eterna?
En la actualidad en nuestras vidas normalmente vemos un panorama en donde reina el declive de la ética y moral a nivel social, por lo que es complicado establecer un cierto mecanismo que nos permita tener una ética eterna, esto si tenemos en cuenta que este concepto va a tender a ser evolutivo. Sin embargo, desde mi punto de vista pienso que hay que iniciar desde lo personal, actuando de manera en la que podamos ir dejando poco a poco esta inmadurez y heteronomía que nos impide desarrollar esa autonomía ética, de esta manera va a ser necesario conocer y valorar todas aquellas formas mediante las cuales convivimos en nuestro día a día con nuestro entorno con la finalidad de establecer una crítica constructiva que nos permita crear alternativas de solución a todos aquellos problemas que afecten a la población de manera que podamos beneficiar a todos o la mayoría de los habitantes de nuestra comunidad.
¿Cómo promueves la cultura de diálogo en tu entorno?
Principalmente creo que la escucha va a ser una parte fundamental de cualquier tipo de dialogo cualquier sea su finalidad, especialmente cuando se trata de dar solución a conflictos. a partir de ella podemos conocer que primeramente debemos invitar a aquellas personas con las cuales queramos establecer este diálogo a tenerlo, proporcionando un ambiente cómodo a través del cual se facilite la comunicación, de esta manera vamos a tener que a través de la comprensión coma el intercambio de ideas y la solidaridad que se pueda tener vamos a llegar a una conclusión y, siempre que se pueda, a una negociación y/o solución respecto a x problemática que pueda estar ocurriendo en el momento. Esto teniendo en cuenta que todos somos seres que actúan en base a la subjetividad, tenemos nuestros propios pensamientos, ideales y perspectivas; y solamente a través de este tipo de pláticas podemos llegar a un consenso a través del cual todas las partes involucradas para obtener un beneficio.
Considero que para convertir la ética en una tendencia imperecedera es importante que primero la hagamos parte de nuestro diario vivir, de nuestra cultura, de nuestro método de interrelación y de resolucion de conflictos, con la intención de que transmitamos esta “cultura ética” a cada uno de las personas que nos rodean; pienso que de esta forma permitimos el reconocimiento de su importancia y propendemos el fomento de bases solidas en concordancia con la ética para cada uno de los nuestros, por tanto esta expresión inicia en nuestro propio hogar, desde los más pequeños en sus primeras etapas de vida. En ese orden, dicho comportamiento ético se reflejará en los diferentes ámbitos en el que nos desenvolvemos, permitiendo dar paso a un cambio social muy positivo para cada uno de los participantes. De igual forma considero de gran relevancia, el fomento de estas bases éticas en cada uno de los planteles escolares, pues es importante que los niños y jóvenes se sigan instruyendo y educando bajo principios éticos, siendo fundamental para la formación de las futuras generaciones, siempre promoviendo la libertad de expresión y culto de forma adecuada y en pro del bienestar ciudadano.
Por otra parte, es importante la inclusión de los jóvenes en la democracia, teniendo en cuenta que somos el futuro de nuestra sociedad, y es relevante que desde estas etapas seamos reconocidos e incluidos como actores de la misma, dando oportunidad a que manifestemos nuestras necesidades y que de igual forma podamos enrutarlas de acuerdo a nuestra visión para el futuro; es ideal que podemos ser actores en esta construcción y no solamente llegar a un futuro con lo que la comunidad adulta a dispuesto para nosotros, eso si es preciso afirmar que todo en el marco del buen dialogo y una adecuada asesoría, pues es claro que como jóvenes, estamos en ese proceso de formación y adquisición de experiencia en la vida, pero así mismo es importante que podamos ser partícipes de todos los planes de mejora que se propenden en nuestra sociedad.
@malvarezc
Hoy en día los jóvenes en la democracia estamos mostrando un interés para hacernos sentir en la opinión pública, marcando una diferencia en la sociedad, dando a entender que la palabra de los jóvenes también vale y es igual de importante que la de todos.
¿Cómo convertir la ética en una tendencia imperecedera?
Los jóvenes hoy en día, somos personas que no solo nos basamos en los comentarios, sino que nos gusta investigar e indagar constantemente, conocer todo lo relacionado sobre nuestro país y más si está relacionada con el bienestar de los ciudadanos. Ahora más que nunca, hemos sabido cómo utilizar las redes sociales y son nuestro medio de expresión y de manifestación.
Por mi parte, considero que una de las personas que ha marcado la diferencia en los jóvenes es Greta Thunberg -“Hemos aprendido que, si no actuamos por nuestro futuro, nadie dará el primer paso. Somos aquellos por quienes hemos estado esperando”. Palabras fuertes pero muy sinceras, que motivo a miles de jóvenes en todo el mundo, que siendo sinceros y mostrando la verdad en la que vivimos, podemos conseguir grandes resultados.
Pues, ahora bien, todo esto lo relaciono con el hecho, que los jóvenes queremos hacer las cosas la manera correcta y con justicia; para ello sabemos que todo eso se logra con a través de actos éticos.
Nuestro rol como jóvenes es, principalmente, expresar nuestras ideas desde el respeto y la argumentación sólida; teniendo en cuenta que parte del compromiso es establecer vías para la materialización de esas ideas. Como jóvenes debemos aprender que no hay una participación democrática asertiva, si no hay un proceso de apropiamiento y aprendizaje político detrás; el pensamiento crítico individual es la forma de mantener una democracia efectiva.
Por otra parte, para mantener formas éticas que sean duraderas, es importante cambiar en nuestra sociedad, la visión de que la ética es un “trend” que se aplica a conveniencia y reemplazarla por una en la que la ética es un imprescindible. Trabajar en la cultura, la educación, el arte, el deporte y demás, es una prioridad para poder construir una ética duradera y adaptable a cada ciudadano, que respete sus creencias y valores, a la vez que lo une a los demás ciudadanos en armonía.
Cuando se tiene comunicación efectiva entre diferentes personas para que se llegue a un consenso común, entonces se puede decir que hay diálogo, prácticamente esto es lo que utilizo para promover esta cultura, en la misma línea, entendiendo los diferentes puntos de vista teniéndolos en cuenta para tratar de beneficiar a todas las partes si es posible solo se puede lograr cuando hay dialogo. En lo personal la cultura del dialogo es muy importante para cualquier sector en el que nos encontremos ya que es necesario alzar nuestra voz y que esta sea escuchada a la par que escuchar la de los demás con una mente abierta viéndolo como una oportunidad para apreciar nuestras diferencias, identificar soluciones, y poner en prioridad la paz y la justicia.
Formación Humanística y Ciudadana // Grupo 3
@malvarezc