Titi me preguntó es una canción del genero reguetón trap latino dembow que al día de hoy supera los 25 millones de reproducciones y ocupa el primer puesto de la lista de tendencias de música en las plataformas. Al escucharla, nos encontramos con la usual canción de reguetón contagiosa y con una letra directa que invita al sostenimiento de múltiples relaciones y poco compromiso, esa precisamente es la música que escuchan nuestros jóvenes y que les vende un ideal de la adultez fluida y volátil, de aquella vida liquida que alguna vez nos planteó Bauman (2005) caracterizada por no mantener ningún rumbo determinado, desarrollada en una sociedad liquidada que haciendo tributo a esa propiedad no mantiene mucho tiempo la misma forma.

Como docente de la asignatura de Motivación y Emoción he  planteado el análisis de la canción, convencida que el ejercicio permitirá que los estudiantes mediante aquello que les gusta y les suena familiar como es la música puedan tener una mayor comprensión de las temáticas que abordamos en las clases. De esta manera, inicialmente identificaré quiénes son sus personajes principales para a partir de ellos dar respuesta a estas tres preguntas:

  1.  ¿Cuál es la conducta motivada?
  2. ¿Qué inició la conducta?
  3. ¿Qué mantiene o refuerza la conducta?

La tía Titi

Titi quien es la persona más nombrada en discotecas, bares y listas de reproducción por estos días, es la tía puertorriqueña que elogia o resalta la masculinidad, escuchar la canción y ver el video pueden generar mensajes contradictorios. Por ejemplo, al inicio del video vemos a Titi decirle a su sobrino lo lindo que es y le pregunta cuántas novias tiene, dando a entender que por ser un niño lindo puede tener varias novias y no está mal visto, en la misma escena hace aparición su sobrina y le dice que ella tiene como 3 novios en la escuela e inmediatamente le reprocha la conducta por ser mujer y le ofrece un chancletazo como castigo. Ahora bien, si sólo escuchamos la canción tenemos a una Titi que manifiesta no estar de acuerdo con el comportamiento de su sobrino y le dice que cambie ese mal vivir, quizás su postura cambió con el paso del tiempo, teniendo en cuenta lo que es socialmente aceptable y las expectativas que se crean entorno a la adultez; su sobrino ya no es un niño y debería tener una novia estable con la cual pueda formar una familia en un futuro cercano. 

Lo cierto, es que Titi es una persona importante e influyente en la vida de ese sobrino con muchas novias… Su presencia generó experiencias vitales tempranas que contribuyeron a desarrollar creencias de grandiosidad y comportamientos con rasgos narcicista en su sobrino.

El sobrino con muchas novias

Goza de reconocimiento y aprobación social, no demuestra interés y compromiso por mantener una relación estable, básicamente no confía en nadie, ni en él mismo por lo cual no asume relaciones duraderas que luego le generen frustración.

 ¿Cuál es la conducta motivada?

Para responder ese primer cuestionamiento es preciso entender qué es la motivación y cómo se clasifica. Podemos definir la motivación como el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr o satisfacer determinados objetivos. Las motivaciones pueden ser de dos tipos: biológicas y sociales. Las motivaciones biológicas son de base orgánica, producto de ciertos estados de privación que tienden a satisfacer necesidades fisiológicas, las más destacadas son el hambre, el sueño, la sed, el impulso sexual, etc. la carencia de alguna de estas genera un estado de desequilibrio interno que mueve al organismo a reducir esa necesidad; mientras que las motivaciones sociales son necesidades aprendidas que se desarrollan en el contacto con otras personas y están determinados por la sociedad y la cultura (Alonso, 2016).  En el caso del sobrino de Titi, encontramos que sus motivaciones son de un orden social, responden a la necesidad de aprobación y pertenencia resultante de sus esquemas maladaptativos tempranos los cuales mencionaré más adelante.

La conducta motivada es ser un soltero con derecho y dominancia sobre las mujeres, complaciéndose una y otra vez en placeres vanos y poco duraderos. Sin embargo, manifiesta el deseo interno de querer tener a alguien que le dé una experiencia diferente a lo que está acostumbrado, enamorarse y formar una familia, pero perpetúa la conducta por economía cognitiva interpretando la información procedente del medio de manera que encajen con sus creencias para evitar el esfuerzo extra que implica modificar su comportamiento promiscuo. Dicho de otra manera, interpreta que todas las mujeres se sienten cómodas y satisfechas con ser parte de su vida en un VIP y va más allá al pedir que sonrían aquellas mujeres que ya pasaron por un VIP con él para enviarle la selfie a su Titi, seguidamente obtiene la respuesta deseada que reafirma su creencia inicial de derecho sobre las mujeres.

¿Qué inició la conducta?

La conducta está asociada a una experiencia vital temprana con su tía Titi y probablemente con todo su entorno familiar. Darle a los niños elogios y reconocimientos con moderación resulta beneficioso para su autoestima y estatus social, pero dar en demasía ese algo puede llevar a los niños a instaurar ideas fijas y permanentes de derecho o superioridad sobre otros. Esas experiencias vitales contribuyen al desarrollo de esquemas mal adaptativos tempranos que para el caso de nuestro querido sobrino de Titi se identifican en el dominio de límites inadecuados, criados por padres o cuidadores demasiado permisivos o indulgentes. De acuerdo con Young (1999) los esquemas maladaptativos tempranos son ideas muy estables y duraderas que aparecen en la infancia y se repiten a lo largo de la vida, además de ser resistentes al cambio, resultando ser confortables y familiares, a pesar de ser disfuncionales en un grado significativo resultan cómodos para la persona (Ferrel, Peña, Gómes & Pérez, 2009). 

Tanto el contenido de letra de la canción, como el video aportan elementos claros de su idea de superioridad y dominancia no sólo sobre las mujeres sino también sobre sus pares hombres, dejando ver claramente rasgos narcicistas de su personalidad, demostrando además poco autocontrol y disciplina al mantener la conducta promiscua sin ningún tipo de culpa remordimiento, dicho por él mismo: “hoy tengo una, mañana a otra, pero no hay boda”. 

¿Qué mantiene o refuerza la conducta?

Dado que su conducta es motivada por razones sociales, las fuentes o determinantes de ésta están significativamente reforzadas por el contexto donde el sobrino de Titi se desenvuelve. Su cotidianidad, todo lo que hace y piensa están en función de reforzar y mantener el esquema, por tanto se mantiene la conducta. Una fuente de refuerzo fundamental son las recompensas sociales que pueden ser verbales o no pero que su contundencia hacen que se mantenga la conducta (Kimble y Hernández, 2002). Así mismo, internamente nuestro sistema de recompensa que un conjunto de mecanismos realizados por nuestro encéfalo permitiendo que asociemos ciertas situaciones a una sensación de placer, a partir de esos aprendizajes tenderemos a intentar que en el futuro las situaciones que han generado esa experiencia vuelvan a producirse. 

Reforzando lo anterior, Keefer et al. (2021) afirman que “la motivación y la toma de decisiones son procesos que dependen de asociaciones entre estímulos salientes, el ambiente y los refuerzos naturales” en los cuales se encuentran implicadas redes neuronales entre amígdala basolateral y áreas corticales (toma de decisiones). Esto implica que el conjunto de estímulos internos y externos permiten que una conducta se mantenga en el tiempo independiente de si es consideraba positiva o negativa. 

Referencias bibliográficas

Alonso García, J. (2016). Psicología. 2do de Bachillerato. MacGraw-Hill. Interamericaa de España – 9788448609160.

Bauman, Z. (2013). Vida Líquida. Paidós. México

Ferrel, R., Peña, A., Gómez, N. y Pérez, K. 2009. Esquemas maladaptativos tempranos en pacientes diagnosticados con cáncer atendidos en tres centros oncológicos de la ciudad de Santa Marta (Colombia). Psicología desde el Caribe. On-line version ISSN 2011-7485

Keefer, S. E., Gyawali, U., & Calu, D. J. (2021). Choose your path: Divergent basolateral amygdala efferents differentially mediate incentive motivation, flexibility and decision-making. Behavioural Brain Research, 409, 113306. https://doi.org/10.1016/j.bbr.2021.113306

Kimble, C., & Hernández, J. C. P. (2002). Psicología social de las Américas. Pearson Educación.

Recommended37 dieron "Me gusta"Publicado en Desarrollo personal, Humanidades, Psicología

Comentarios

  1. Según lo expuesto y socializado en clase y de acuerdo con lo planteado por Young resulta pertinente afirmar que existen estilos de afrontamiento desadaptativos los cuales perpetúan cierta conducta. En este caso podemos decir que el sobrino de titi cuenta con el estilo de rendirse al esquema ya que este no intenta evitar o luchar contra la conducta evidenciada, sino que acepta este esquema actuando de forma en la cual confirma cada vez más dicha conducta repitiendo patrones que conducen al esquema, de manera que actualmente en su vida adulta se encuentra reviviendo experiencias infantiles influenciadas por su entorno familiar.
    Por último, es de resaltar la importancia y valor que tiene el interactuar en plataformas como estas, que, así como dedicamos cierto tiempo a otras redes sociales porque no hacerlo con esta, que de igual manera lo es, aprendiendo y retroalimentando conocimientos previos entre todos.

  2. Excelente profesora, muy interesante y acertado el análisis que realizó de la canción “titi me preguntó”; podemos ver cómo algunas interacciones o situaciones que rodean a un niño, pueden ser de vital importancia en su vida y estás pueden marcarlo e influir en su comportamiento de allí en adelante en la construcción de vínculos adecuados e inadecuados y sus consecuencias; destacando la experiencia como un factor determinante en la vida del sobrino de titi.
    Siguiendo con su análisis y revisando los esquemas mal adaptativos que plantea el autor Jeffrey Young que se dan a conocer en la canción podemos lograr identificarlo en el dominio de límites inadecuados manteniendo creencias de superioridad en sus relaciones con conductas que están dirigidas a obtener o sentir un poder y control sobre los otros (en otras palabras a no ser dominado por los otros) ,influido por su tía titi quién cuando pequeño lo hizo sentir que podría tener cuántas novias quisiera porque al ser lindo era merecedor de ello , además esto sumado al reconocimiento y aprobación por parte de su círculo ; reforzando así su conducta.
    Su estilo de afrontamiento es rendirse al esquema ya que repite algunos patrones en su vida como adulto que son conducentes al esquema, evidenciado cuando menciona que tiene a una y mañana a otra ,que deja que jueguen con su corazón, y que las llevará a todas a un VIP entre otras frases escuchadas en la canción, además siente que es imposible cambiar donde menciona que quisiera enamorarse pero no puede, por lo que sigue comportándose de la misma forma y repitiéndolas en un ciclo interminable del que no sale.

    Lo que parece ser una canción para escuchar y bailar, nos termina dejando una enseñanza académica y personal.

    “En un intento de pasar la vida sin dolor, negamos la oportunidad de cambiar lo que nos duele”.
    -Jeffrey Young

  3. Excelente profesora, muy interesante y acertado el análisis que realizó de la canción “titi me preguntó”; podemos ver cómo algunas interacciones o situaciones que rodean a un niño, pueden ser de vital importancia en su vida y estás pueden marcarlo e influir en su comportamiento de allí en adelante en la construcción de vínculos adecuados e inadecuados y sus consecuencias; destacando la experiencia como un factor determinante en la vida del sobrino de titi.
    Siguiendo con su análisis y revisando los esquemas mal adaptativos que plantea el autor Jeffrey Young que se dan a conocer en la canción podemos lograr identificarlo en el dominio de límites inadecuados manteniendo creencias de superioridad en sus relaciones con conductas que están dirigidas a obtener o sentir un poder y control sobre los otros (en otras palabras a no ser dominado por los otros) ,influido por su tía titi quién cuando pequeño lo hizo sentir que podría tener cuántas novias quisiera porque al ser lindo era merecedor de ello , además esto sumado al reconocimiento y aprobación por parte de su círculo ; reforzando así su conducta.
    Su estilo de afrontamiento es rendirse al esquema ya que repite algunos patrones en su vida como adulto que son conducentes al esquema, evidenciado cuando menciona que tiene a una y mañana a otra ,que deja que jueguen con su corazón, y que las llevará a todas a un VIP entre otras frases escuchadas en la canción, además siente que es imposible cambiar donde menciona que quisiera enamorarse pero no puede, por lo que sigue comportándose de la misma forma y repitiéndolas en un ciclo interminable del que sale.

    Lo que parece ser una canción para escuchar y bailar, nos termina dejando una enseñanza académica y personal.

    “En un intento de pasar la vida sin dolor, negamos la oportunidad de cambiar lo que nos duele”.
    -Jeffrey Young

  4. Este tipo de análisis resulta bastante interesante, además, brinda información provechosa acerca de temas populares en la actualidad como lo es esta canción la cual ha tenido una gran acogida social. En este mismo sentido, es importante resaltar cómo dicha interpretación se hizo desde un punto de vista psicológico, dejando de lado el significado superficial que se le puede dar a las cosas, profundizando y encontrando así respuestas más coherentes a situaciones que se reflejan en la vida diaria.
    Ahora bien, continuamente nuestra conducta es impulsada por motivaciones tanto intrínsecas (internas del sujeto) como extrínsecas (proveniente del entorno), que nos llevan a actuar de forma determinada con la intención de obtener satisfacción. En este orden de ideas, la personalidad se va moldeando a lo largo de la vida, en la que influye en gran manera el ámbito social y cultural en el que se desarrollan las personas. En el caso del sobrino de Titi, se pueden observar una personalidad de cierta manera narcisista que busca reconocimiento y admiración la cual fue iniciada y motivada desde la niñez. Así mismo, citando a Karen Horney, tal vez se pueden evidenciar ciernas necesidades neuróticas como: La necesidad neurótica de reconocimiento social o prestigio, la cual busca la aceptación pública, donde su valoración dependerá de la admiración social; la necesidad de admiración personal, donde existe una necesidad de admiración personal por lo que aparenta y no por lo que realmente es; la ambición neurótica de logro personal, en la cual la persona tiene la necesidad de lograr objetivos continuamente mayores por temor al fracaso, y todo esto a consecuencia de una inseguridad básica (Cloninger, 2003).

    Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. Pearson Educación. https://tuvntana.files.wordpress.com/2016/09/teorc3adas-de-la-personalidad.pdf

  5. Teniendo en cuento la teoría planteada por Jeffrey Young, podemos evidenciar lo lo planteado en el texto sobre que el personaje principal de esta canción se siente superior a otros hombres, lo cual puede estar explicado por la parte de esta teoría donde habla de las experiencias vitales tempranas, se evidencia que de niño, el sobrino de Titi, experimentó demasiado de algo bueno, lo cual fueron esos elogios que recibía de niño sobre su apariencia, a su vez experimentó lo que en una de las dimensiones se establece como limites inadecuados, ya que como ya mencionamos antes, desarrollo una conducta de grandiosidad frente al hecho de tener muchas novias. La perpetuación del esquema que podemos observar es el “Rendirse ante el esquema”, debido a que este repite los patrones de conducta de tener muchas novias y sentirse superior por esto, puesto que no está siendo juzgado por ello.

Artículos relacionados

JHON JAIRO SANTODOMINGO ARÉVALO

Humildad romana

Visitas totales:   20 Es el año 458 a.C., Roma enfrenta una crisis grave. Los ecuos, un pueblo enemigo, ha cercado a las legiones romanas

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
ELEVADOR-DIGICOMP-2
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams

Elevador